Telefónica confirma a la CNMV que negocia la venta de sus filiales de Centroamérica
Telefónica ha confirmado que se encuentra en "proceso de negociación" para la venta de sus activos en Centroamérica, lo cual se podría traducir en una operación de desinversión de todas o algunas de su filiales en la región, aunque la compañía incide en que hasta la fecha no se ha alcanzado ningún acuerdo en este sentido.
La compañía ha confirmado estas negociaciones en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después que en los últimos días varios medios de comunicación afirmaran que Telefónica estaba ultimando la venta de sus filiales en El Salvador y Guatemala, por un lado, y Costa Rica, Nicaragua y Panamá, por otro.
«Telefónica (…) se encuentra en proceso de negociación para la venta de sus activos en Centroamérica, que podría derivar en una transacción, tanto por el total, como por alguno de dichos activos. Hasta la fecha no se ha alcanzado ningún acuerdo», señala la empresa a la CNMV.
A este respecto, la empresa presidida por José María Álvarez-Pallete añade que estas negociaciones se enmarcan en su política de gestión de cartera basada en «una estrategia de creación de valor y posicionamiento estratégico».
‘El Economísta’ y ‘Expansión’ han publicado en los últimos días que Telefónica estaba ultimando la venta de sus activos en Centroamérica en dos bloques. Por un lado, la compañía podría vender las divisiones de Guatemala y El Salvador a América Móvil, propiedad de Carlos Slim, y las de Costa Rica, Nicaragua y Panamá a Millicom, aunque podría haber otras compañías interesadas en estos activos.
Telefónica ya vendió en 2013 un 40% de sus activos en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá a Corporación Multi Inversiones por un importe de 500 millones de dólares estadounidenses (381,6 millones de euros al tipo del momento del anuncio), por lo que solo posee un 60% de esta filiales. En el caso de Costa Rica, la operadora poseee el 100% del capital.
En la conferencia con analistas para presentar los resultados del tercer trimestre, el consejero delegado del grupo Telefónica, Ángel Vilá, ya señaló que la compañía analiza sus activos y toma decisiones buscando siempre «mejorar el retorno del capital empleado» y que con ese fin gestiona sus operaciones en América Latina.
En este sentido, recordó que en el pasado Telefónica ha demostrado no solo que está abierta a operaciones de este tipo, sino que es «muy activa» en la consolidación de ciertos mercados. «Siempre que hay una oportunidad de consolidación de mercado tenemos el deber de vigilarla y analizarla», ha remarcó Vilá, quien insistió en que únicamente se mueven cuando la oportunidad «tiene sentido» para la compañía.
Por su parte, en el Encuentro Directivos 2018 del pasado mes de noviembre, Álvarez-Pallete ya señaló que, para capturar el crecimiento rentable que tiene por delante, la empresa debe enfocarse en «la digitalización y la simplificación» con una gestión de sus activos que busque aumentar el retorno, al mismo tiempo que se preguntó si el grupo estaba «en los mercados adecuados» y contaba con las capacidades necesarias.
El presidente de Telefónica invitó a los directivos de la empresa a hacerse preguntas como si la compañía está en los mercados adecuados, si tiene las capacidades adecuadas o debe cambiarlas, si está aprovechando el tamaño que tiene, si un mercado encaja en su posicionamiento o si hay crecimiento rentable en cada uno de los mercados en los que está presente.
En este sentido, añadió que la compañía ha sido capaz de identificar para cada mercado donde opera las oportunidades de crecimiento significativas en las que se enfocará en los próximos años y ha recordado Telefónica siempre ha encontrado en sus casi cien años de historia vías para seguir creciendo.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG