Telefónica compra a CDPQ su mitad de FiBrasil por 131 millones y se hace con el 100% de la ‘fiberco’
Con esta operación, la compañía que preside Marc Murtra refuerza su posición en el segmento fijo en Brasil
La filial de Telefónica en Brasil ha adquirido al fondo canadiense Caisse de dépot et placement du Québec (CDPQ) el 50% de la compañía de infraestructura y servicios de fibra óptica FiBrasil por 850 millones de reales (en torno a 131 millones de euros), por lo que se ha hecho con el control del 100% de la fiberco, según ha informado la teleco al mercado brasileño a primera hora de este viernes.
Una vez cerrada la operación, que está sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes, Vivo -la marca con la que opera Telefónica en Brasil- poseerá el 75,01% de FiBrasil, mientras que Telefónica Infra ostentará el 24,99% restante.
Con esta operación, la compañía que preside Marc Murtra refuerza su posición en el segmento fijo en Brasil, que es uno de los principales mercados en los que opera la teleco junto a España, Reino Unido y Alemania, informs Ep.
El plan de Telefónica es seguir elevando su presencia en el mercado de fibra brasileño y mejorar la experiencia de sus clientes al tiempo que «contribuye a la digitalización del país».
En ese sentido, la huella de la infraestructura de FiBrasil a finales de 2024 llegaba a 4,6 millones de hogares de 151 ciudades, por lo que, en total, la cobertura de la red de fibra de Vivo se situará en 30 millones de unidades inmobiliarias y empresas de 444 urbes, con un total de 7,2 millones de clientes conectados en el país sudamericano.
La integración de FiBrasil también está en línea con la estrategia de crecimiento de Vivo, centrada en la oferta combinada de servicios fijos y móviles.
De hecho, la solución Vivo Total, que combina la conectividad residencial y móvil en un único plan, cuenta con 2,7 millones de clientes y crece un 77% al año.
Cabe recordar que Telefónica se encuentra en pleno proceso de revisión estratégica de todos su negocios y que se prevé que en el último trimestre del ejercicio se conozca su nueva hoja de ruta.
En este contexto, desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia de la compañía a mediados del pasado enero, la teleco ha acelerado su intención de reducir su exposición en Hispanoamérica, donde ya ha vendido sus filiales en Argentina (al grupo Clarín por unos 1.190 millones de euros), Perú (a la argentina Integra Tec International por 900.000 euros), Uruguay (a Millicom por 389 millones de euros), Colombia (a Millicom por 368 millones de euros) y Ecuador (a Millicom por unos 330 millones de euros).
La venta de las filiales de Telefónica en Argentina y Uruguay ya están cerradas y firmadas, mientras que las transacciones en Uruguay, Colombia y Ecuador están pendientes de determinadas aprobaciones regulatorias.
Lo último en Economía
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
Últimas noticias
-
Torito, el menorquín que lucha por ser finalista de ‘MasterChef Celebrity’
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.