Telefónica Brasil y TIM consiguen la aprobación de los reguladores para compartir redes
Telefónica Brasil (Vivo) y TIM ya tienen la aprobación de los reguladores -tanto de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) como del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE)- para los dos acuerdos de compartición de redes en Brasil que ambas compañías acordaron el pasado mes de diciembre.
Los acuerdos incluyen la creación de una única red de 3G y 4G en ciudades de menos de 30.000 habitantes y la puesta en marcha de una red única de tecnología 2G en todo el país, medidas que permitirán ampliar la cobertura de la filial brasileña de Telefónica a 400 nuevas ciudades en el primer año de contrato.
En un comunicado, las empresas detallan que la aprobación de Anatel a su acuerdo de compartición de redes la recibieron el pasado 30 de abril de 2020, mientras que el visto bueno del CADE se les comunicó este miércoles 3 de junio.
Las empresas señalan que estas iniciativas «refuerzan la evolución del mercado de telecomunicaciones brasileño» en cuanto a la compartición de infraestructuras. Así, afirman que los clientes se beneficiarán de «un mejor experiencia de uso» gracias a una mayor capacidad de red y a una ampliación de la oferta comercial.
Además, inciden que estos acuerdos presentan oportunidades en materia de eficiencias financieras y operativas para ambas empresas gracias a la optimización de activos y recursos, al mismo tiempo que reiteran que mantendrán su autonomía en la gestión comercial y de clientes pese a este acuerdo de compartición de redes.
Acuerdo entre Vivo y Tim
Las dos operadoras brasileñas firmaron en julio de 2019 un acuerdo de intenciones (MoU, por sus siglas en inglés) con el fin de iniciar conversaciones para compartir redes en el país y buscar oportunidades en este campo que permitan una mayor eficiencia y ahorro de costes, manteniendo su independencia en los aspectos comerciales y la gestión de clientes.
En diciembre de ese mismo año, las compañías acordaron la creación de una red tecnológica 2G única que se implementará en las zonas donde las dos operadoras están presentes, de modo que el operador que permanezca proporcione servicios de conectividad móvil con este tecnología móvil a la base de clientes de ambos.
Telefónica detalla que esta iniciativa abarca todo el país, unas 2.700 ciudades, y supondrá desactivar los sitios redundantes, lo que implica «reducción de costes y optimización en el uso del espectro».
El segundo acuerdo (Single Grid) solo abarca ciudades con menos de 30.000 habitantes y tiene el objetivo de crear una única red 4G y 3G en localidades donde sólo opera una de las dos compañías (expansión de cobertura) y donde ambas operadoras ya ofrecen servicios (consolidación de la red).
En cuanto a cobertura 4G y 3G, han acordado su expansión en ciudades en las que una de las empresas está presente y la otra no tiene cobertura. Para ellos, cada empresa dará acceso a su red en más de 400 municipios a la otra, lo que supone que el alcance total de la iniciativa supera las 800 ciudades.
Temas:
- Brasil
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros