Las telecos urgen a la UE normas para que las plataformas contribuyan a los costes de la red
Más ruido que nueces en las fusiones de las telecos españolas: las negociaciones aún están muy verdes
Las telecos se preparan para nuevas fusiones en España en 2022 por el 5G y la guerra de precios
Telefónica, Orange, Vodafone y Deutsche Telekom han hecho un llamamiento «urgente» a la Unión Europea para que introduzca normas que propicien que las plataformas digitales contribuyan de una forma «proporcionada» y «justa» a los costes de la red de infraestructuras de telecomunicaciones.
De lo contrario «Europa se quedará atrás», advirtieron en un comunicado publicado este lunes por los máximos responsables de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; de Vodafone, Nick Read; de Deutsche Telekom, Tim Höttges; y de Orange, Stéphane Richard, según mostraron las propias compañías en sus respectivas páginas web.
La «carga de la inversión» en infraestructuras debe repartirse de forma más proporcionada entre los actores del mercado que se benefician de la transformación digital, indicaron. Se refirieron a las plataformas digitales, que «se están beneficiando de los modelos económicos de hiperescala a bajo coste», mientras que son los operadores de telecomunicaciones los que están asumiendo las inversiones para actualizar las infraestructuras de la red y aumentar su capacidad.
Los operadores de red, lamentaron, no están en posición de negociar términos justos con estas plataformas gigantes debido, entre otras cuestiones, a la falta de un campo de juego regulatorio equilibrado y a su fuerte posicionamiento en el mercado. Todo ello, pese a que, por ejemplo, «la transmisión de vídeo, juegos y las redes sociales originados por unas pocas plataformas de contenido digital representan más del 70% de todo el tráfico que circula por las redes». A su juicio, la inversión continua es fundamental para garantizar el acceso a la sociedad digital, pero la situación actual no es sostenible.
Han apreciado «signos de cambio» en partes del mundo como Corea del Sur o Estados Unidos y han acogido con satisfacción el compromiso de la Comisión Europea de desarrollar un marco adecuado para que los actores del mercado que se benefician de la transformación digital contribuyan de forma justa y proporcionada a los costes de los bienes, servicios e infraestructuras públicas.
En este contexto, han hecho un llamamiento urgente a la UE para que se introduzcan normas para hacer realidad este reparto. «El tiempo corre a toda velocidad, especialmente dadas las enormes inversiones que aún se requieren para lograr los objetivos de conectividad para 2030 establecidos por la Comisión Europea», señalaron.
Lo último en Economía
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
-
La última alerta de Hacienda que preocupa a España: a partir de ahora…
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
Problemas para las ‘telecos’: caen a mínimos los ingresos por cliente, que no quieren TV de pago
Últimas noticias
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
-
Ni remojo ni olla exprés: el sencillo truco de Arzak para conseguir que cualquier guiso quede más sabroso
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «