Las ‘telecos’ pelean ahora como bancos: Telefónica gana dos millones en 2019 y Orange suma 10.000 clientes
En su estrategia por diversificar sus servicios, Telefónica y Orange han trasladado su batalla al negocio bancario de momento con suerte dispar. Telefónica, a través de su marca Movistar Money, ha cerrado 2019 con cuatro millones de euros de beneficio, lo que le ha reportado un dividendo de dos millones al controlar el 50% de la firma -el otro 50% es de Caixabank-.
Mientras, Orange lanzó en España a finales de noviembre este servicio para sus clientes, que ya está operativo en Francia desde hace dos años. Según un comunicado de la operadora, hasta mediados de febrero sumaban 10.000 clientes y más de 30 millones en depósitos. Aunque a nivel nacional no informan de su resultado, a nivel mundial el impacto negativo de Orange Bank en el beneficio de la compañía fue de 186 millones en 2019, superior a los 169 millones de 2018.
¿Éxito o fracaso? Aunque el balance de la incursión de las operadoras en el negocio bancario es subjetivo, los datos están sobre la mesa. Telefónica, que lanzó este servicio en 2014 para financiar la compra de móviles a sus clientes, ha concedido 28.000 préstamos en total por valor de 77 millones de euros. En 2019, cuando ha apostado fuertemente por Movistar Money ampliando a 4.000 euros el crédito, ha concedido 16.000 préstamos por un importe de 45 millones. La media es de 3.000 euros. Telefónica destaca que concede 124.000 euros diarios.
A partir de ahora, la operadora utilizará también Movistar Money para ofrecer créditos a sus clientes para instalar alarmas de Prosegur, compañía de la que ha formalizado la compra de un 50% en febrero, que se unirán a la financiación al 15% para viajes, coches, tecnología y hasta reformas.
Orange Bank
Orange ha dado un paso más que Telefónica en su apuesta por ser un banco más. De momento, ofrece cuentas corrientes con un 1% de interés para depósitos de hasta 20.000 euros y pronto empezará a ofrecer hipotecas al margen de si se es cliente de Orange o no.
De momento, a nivel mundial la operadora francesa ha cerrado 2019 con algo más de medio millón de clientes, de los que 390.000 tenían una cuenta corriente en Francia. El plan inicial era alcanzar los 400.000 clientes en Francia en su primer año de actividad, algo que no ha conseguido. Su objetivo es lograr cuatro millones en el mundo en 2023 para hacer rentable el proyecto.
A cierre de 2019, el impacto negativo en el beneficio operativo es de 186 millones de euros, frente a los 169 millones de 2018, un 9,8% peor. Según la operadora, el incremento de las pérdidas se debe a los «costes del lanzamiento de Orange Bank en España».
Temas:
- Orange
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025