Técnicas Reunidas inicia la construcción de un complejo petroquímico en Turquía de 1.000 millones
Técnicas Reunidas puja por varios contratos en Abu Dabi por valor de 850 millones de euros
Técnicas Reunidas gana un contrato de 425 millones en Qatar para expandir su red de gas natural licuado
Técnicas Reunidas ha iniciado la construcción de un nuevo complejo petroquímico de producción de polipropileno en la provincia de Adana, al sudeste de Turquía, que tiene un valor de 1.000 millones de euros, de los que 550 millones corresponden a la compañía española, que ha sido seleccionada por la empresa rusa Lukoil para el desarrollo de una nueva unidad de producción, también de polipropileno.
El complejo está impulsado por Ceyhan Polipropilen Üretim A.Ş, una joint venture integrada por el grupo turco Rönesans Holding y por la empresa argelina Sonatrach, que ha encargado su ejecución, a través de un contrato del tipo EPCC (ingeniería, aprovisionamiento, construcción y puesta en marcha), a una asociación formada por Técnicas Reunidas y por la filial de construcción del propio grupo Rönesans.
En la ceremonia, celebrada el pasado sábado en Adana, capital de la provincia del mismo nombre, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, recordó que Turquía ha anunciado hace poco su Revolución de Desarrollo Verde, “uno de los objetivos más ambiciosos para el futuro de nuestro país. Por ello, todas las inversiones que hagamos de ahora en adelante estarán alineadas con esta perspectiva, como es el caso de esta planta”.
La colocación de la primera piedra del complejo petroquímico de Adana se une a los trabajos que Técnicas Reunidas realiza actualmente en otros dos proyectos en Turquía, consistentes en la ejecución de dos plantas de ácido tereftálico (PTA), una para SASA y la otra para SOCAR. La compañía española cuenta con quince proyectos ya ejecutados en el país que se unen a diversas colaboraciones previas con Sonatrach y Rönesans, lo que “consolida fuertemente su presencia tanto en este país como en el conjunto del sector a escala internacional”.
Contrato en Rusia
Por otro lado, Lukoil, uno de los líderes del sector energético a escala mundial y cliente estratégico de Técnicas Reunidas, ha seleccionado a la empresa española para el desarrollo de una moderna unidad de producción también de polipropileno, que utilizará corrientes secundarias del proceso de refino, en la refinería que la compañía rusa posee en Nizhni Nóvgorod.
El alcance de los trabajos contratados a Técnicas Reunidas consiste en la ingeniería de diseño (FEED) del proyecto y en una estimación de costes para su posible conversión a una futura fase de EPC (engineering, procurement and construction) de la instalación. El complejo se convertirá en el mayor centro de producción de polímeros integrado en una refinería de Rusia. Además, el proyecto permitirá optimizar el uso de las materias primas en el proceso de producción, mejorando así tanto la eficiencia global del complejo como su huella medioambiental.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»