TCI pide que Italia no presione a Atlantia en la venta de Autostrade
El fondo de cobertura británico TCI, accionista de Atlantia con el 10%, ha pedido al Estado italiano que no presione al grupo de infraestructuras en la venta de su filial Autostrade per l’Italia (ASPI), que es la mayor operadora de autopistas de Italia con una red de 3.000 kilómetros, informan hoy los medios italianos.
TCI ha escrito una carta dirigida al primer ministro Mario Draghi y a los ministros de Economía, Daniele Franco, e Infraestructuras, Enrico Giovannini, con fecha 12 de abril en la que pide que el Gobierno permita a Atlantia tomarse su tiempo para evaluar «de forma independiente y libre de cualquier interferencia política» la manifestación de interés del grupo español de infraestructura ACS, de Florentino Pérez.
A principios de abril, la constructora española remitió una carta a Atlantia, su socio italiano en Abertis, en la que manifestaba su interés por hacerse con los activos de ASPI y valoraría a la compañía por 10.000 millones de euros. De momento, la única oferta vinculante que hay sobre la mesa es la que han presentado el banco de inversión italiano Cassa Depositi e Prestiti (CDP) y los fondos a Blackstone y Macquarie, que valoran a ASPI en 9.100 millones de euros.
TCI, que es uno de los accionistas que opinan que ASPI vale al menos 11.000 millones de euros, cree que Atlantia tiene que poder estudiar todas las opciones sin presiones por parte del Estado, pues esto sería una «flagrante violación del principio de libre circulación de capitales».
El Consejo de Administración de Atlantia se reunirá antes del próximo 23 de abril para examinar la oferta de CDP y los dos fondos, y después elaborará un informe que explique la operación a los accionistas para que estos se expresen antes del 28 de mayo.
Apollo y Toto entran en la puja
En la puja por ASPI podrían entrar otros dos sujetos: la firma de inversiones estadounidense Apollo y el grupo italiano Toto Holding, que ya mostraron su interés en octubre pasado pero que se retiraron del proceso por la lentitud en las negociaciones entre Atlantia y CDP, según informan este domingo varios medios italianos.
Ambos estarían dispuestos a presentar una oferta por el 88,06% que tiene Atlantia en la concesionaria o proponer unirse al consorcio con CDP, jugando la baza de que la mayor concesionaria italiana gestiona una red de carreteras considerada estratégica y no puede acabar en manos extranjeras.
De hecho, el ministro de Infraestructuras Giovannini dijo recientemente que el Gobierno podría ejercer, si lo creyera conveniente, el llamado ‘golden power’ o acción de oro, es decir, la facultad del Estado de intervenir en operaciones de mercado sobre empresas italianas consideradas «estratégicas» contra intromisiones extranjeras hostiles.
Temas:
- ACS
- Atlantia
- Carreteras
Lo último en Economía
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
Últimas noticias
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
León XIV es el sucesor de Pedro, no del Papa Francisco
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer