Retenciones kilométricas en los accesos a El Prat tras iniciar los taxistas un paro indefinido
Los taxistas de Barcelona avanzan en marcha lenta hacia el Aeropuerto de El Prat, lo que está provocando retenciones de más de 5 kilómetros en la carretera C-31 en dirección a Castelldefels, según informa el Servicio Catalán de Tráfico (SCT), informa Efe.
El sindicato Elite Taxi ha convocado este viernes un cierre patronal indefinido al creer insuficente la propuesta de la Consejería de Transportes de Cataluña de obligar a los vehículos de alquiler con conductor (VTC) de Uber y Cabify precontratar sus servicios con una antelación mínima de quince minutos.
El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha llamado además a los taxistas a dirigirse a la terminal T2 del Aeropuerto de Barcelona para realizar una asamblea, donde decidirán futuras movilizaciones.
La decisión de secundar un paro se ha adoptado entre el medio millar de taxistas concentrados ante la Conselleria de Territorio, donde la Administración se ha reunido con asociaciones de taxistas.
Los taxistas de Barcelona deciden parar un día después de que el gremio de Madrid convocara un paro indefinido a partir del próximo lunes, 21 de enero, también para exigir al Gobierno regional que entre a regular los VTC, los vehículos que dan servicio a través de plataformas como Uber y Cabify.
Medidas muy duras
Este paro se convoca a pesar de las duras medidas que ha propuesto la Generalitat. El consejero Damià Calvet ha conseguido aprobar un proyecto de decreto ley que ha presentado la Consejería de Transportes y Territorio de la Generalitat de Cataluña a los agentes implicados. El proyecto suaviza alguna medida, como la precontratación de Uber y Cabify, que de temerse 6 o 12 horas (de antelación para contratar su servicio) pasarán a tan solo 15 minutos. Sin embargo esto puede no ser lo peor para estas aplicaciones. Hay otras medidas con las que no se contaba y que suponen un ‘palo’ para el modelo de negocio de las aplicaciones.
Los taxistas de Barcelona llaman a la huelga indefinida por parecerles insuficientes las medidas.
Otra de las medidas estrella que podían dañar mucho a las aplicaciones que funcionan con licencia VTC sí que se han propuesto y se intentarán sacar adelante: concretamente la obligación de que vuelvan a la base después de cada servicio. El texto legal que ha presentado Calvet (con su lazo amarillo prendido en la solapa) dice concretamente que “al final de cada servicio los vehículos VTC tienen que volver a su lugar de establecimiento, o aparcar fuera de las vías públicas, en aparcamientos o garajes, siempre que se justifique otra reserva previa o un contrato con un cliente”.
¿Están Uber y Cabify matando al taxi? En Barcelona facturan un 25% más en cuatro años
Lo último en Economía
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
Últimas noticias
Rechazan pagar 300.000 euros a una mujer que sufrió secuelas tras ser operada en el Hospital de Manacor
Antonio Orozco revela su momento más duro en la vida y confirma: «Estaba bloqueado»
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
Parece morcilla, pero sólo existe en Navarra: fuera no creen que algo de este color sea un embutido
Muere en un accidente de tráfico Nikola Pokrivac, ex internacional con Croacia