Los taxis aéreos de Uber y Bell reducirán los gastos en secuestros express de las multinacionales
Los secuestros express se disparan en Venezuela para conseguir dólares estadounidenses
Ron Santa Teresa, estrategia empresarial para pacificar Venezuela
Bell Helicopter y Uber se han aliado para revolucionar el transporte masivo de pasajeros y a mediados de la próxima década esperan tener funcionando sus taxis aéreos. Una oportunidad para ambas sociedades, una de ellas pone el producto y otra la tecnología, un tándem perfecto. Esta innovación traerá ahorro en tiempo, combustible y ahorros para las multinacionales que pagan rescates por secuestros express en países con un alto índice de inseguridad en el transporte terrestre.
“Este será el transporte en los próximos 20 años y debemos formar parte de esta disrupción en la industria aérea”, comentaba Patrick Moulay, vicepresidente ejecutivo de Belle Helicopter. “No vamos a ver a un taxi volando mañana, pero todo está mucho más cerca de lo que la gente cree”, añade.
Tras un sondeo por alrededor de cinco compañías, Uber ha elegido a la tejana como partner en esta nueva aventura tecnológica. Según la tecnológica, se comenzará a hacer pruebas en 2020 en Dubái y Dallas, dos ciudades congestionadas por el tráfico.
José María López, consultor independiente, señala que “está claro que el futuro pasa por el uso de artilugios autónomos”. Eso sí, explica que la conducción autónoma plantea algunos problemas que “deben refinarse”. Es el caso de los sistemas de manejo de los vehículos autónomos, pues éstos “deben convivir con un enjambre de normas de tráfico y estar en contacto con más conductores”.
El prototipo de ‘dron-taxi’ para cuatro personas de Bell se presentó a mediados de enero en el Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas. Este artilugio, explicaba la tejana, despegaría y aterrizaría verticalmente para transportar a personas entre dos puntos de rutas prefijadas.
López cree que las dos compañías “salen ganando con esta unión” porque van “diversificar y entrar en un terreno que será el futuro”.
Desde luego, a tenor de los comentarios de analistas y compañías, este nuevo dispositivo de transporte de personas de manera programada solo va a traer ventajas. López asegura que “será una descongestión de tráfico de las ciudades en EEUU, donde el transporte aéreo es más seguro que el transporte por carretera”.
Además, traerá bajo el brazo ahorro de tiempo, seguros o combustible. Pero no sólo eso, también un ahorro para las multinacionales “que pagan rescates por secuestros express en países con un alto índice de inseguridad en el transporte terrestre”, comenta López.
Explica que con estos nuevos taxis “más seguros que el transporte terrestre, sin duda, traerá un ahorro considerable a las grandes compañías que envían a sus empleados a países con alto índice de criminalidad en América Latina”. Y para muestra un botón, señala el consultor independiente a OKDIARIO, “para que te hagas una idea, Sao Paulo (Brasil) tiene una de las mayores floras de helicópteros del mundo porque por la peligrosidad no quieren transportarse por tierra”.
Evidentemente, explica, estos vehículos autónomos hacen rutas “muy muy calculadas en eficiencia, no porque sean eléctricos, sino porque los trayectos están calculados con sistemas de inteligencia artificial”.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros