La tasa de paro de EEUU se redujo al 3,8% en febrero con la creación de 678.000 nuevos empleos
Powell propondrá subir los tipos de interés un 0,25% en marzo pese a la incertidumbre por Ucrania
El ridículo de una congresista republicana que confunde el gazpacho con la Gestapo
La imagen de Biden se hunde un año después de las elecciones que le llevaron a la Casa Blanca
La tasa de paro de EEUU situó en el 3,8% el pasado mes de febrero, dos décimas menos que el dato registrado el mes precedente, según se desprende de las cifras publicadas este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo estadounidense. Durante el segundo mes de 2022, la recuperación laboral del país mantuvo su rumbo positivo con la creación de 678.000 puestos de trabajo no agrícolas, frente a los 481.000 creados en el mes de enero.
Desde que comenzó la recuperación laboral y económica en mayo de 2020, Estados Unidos ha recuperado 18,89 millones de empleos no agrícolas, casi el 90,4% del empleo que se destruyó con la crisis. Estados Unidos todavía tiene que recuperar 2,1 millones de empleos para volver a los niveles que registró el mercado de trabajo antes del impacto del covid-19.
La cifra de parados de larga duración, aquellos que han permanecido en situación de desempleo por un mínimo de 27 semanas, se elevó en 11.000 personas, hasta los 1,702 millones de parados. Su peso con respecto al total de desempleados se elevó en ocho décimas, hasta el 26,7%. La cifra total de personas en el paro se redujo en 243.000 personas en el mes de febrero, hasta situarse en 6,27 millones de parados.
Por grupos de trabajadores, la tasa de paro entre los hombres adultos se redujo en dos décimas, hasta el 3,8%, mientras que entre las mujeres cayó en tres décimas, hasta el 3,5%. Los jóvenes (entre 16 y 19 años) registraron una tasa de paro del 10,3%, seis décimas menos. Los puestos de trabajo no agrícolas creados en febrero son el resultado de las 654.000 contrataciones del sector privado y el aumento de plantilla de 24.000 personas del sector público.
Por sectores económicos, las empresas de ocio y hostelería contrataron a 179.000 personas, mientras que las de servicios educativos y de salud ampliaron plantilla en 112.000 trabajadores y las de servicios profesionales generaron 95.000 nuevos puestos de trabajo.
La duración de la semana laboral media se elevó en una décima, hasta las 34,7 horas, mientras que los ingresos por hora crecieron en un centavo, hasta los 31,58 dólares. La Oficina ha revisado al alza los datos de nóminas no agrícolas de diciembre hasta 588.000 puestos de trabajo (78.000 más), mientras que el dato de enero se ha ajustado a 481.000 personas (14.000 más).
Temas:
- EEUU
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online