La tasa de paro baja al 3,5% en Estados Unidos y da alas a la Fed para subir más los tipos de interés
La Fed sube los tipos de interés 0,75 puntos hasta el 3,25% y anticipa alzas mayores de lo esperado
La inflación de Estados Unidos se relaja al 8,3% pero supera las previsiones
La tasa de paro de Estados Unidos sorprende con una subida hasta el 3,7% y presiona a la Fed
La tasa de desempleo de Estados Unidos terminó septiembre en el 3,5%, dos décimas menos que en agosto y vuelve al nivel de julio. La creación de nuevos puestos de trabajo no agrícolas llegó a 263.000 nóminas nuevas, frente a la las 250.000 previstas. Las nóminas privadas no agrícolas también mejores que a las calculadas por el consenso y cerraron septiembre en 288.000, superiores a las 275.000 del mes anterior.
Más allá de los nuevos puestos de trabajo creados, 21.000 personas salieron de la lista de desempleados al encontrar de nuevo empleo, desde los 20.000 previsto. En agosto se despidieron 39.700 personas, motivo por el cual la tasa de desempleo creció hasta el 3,7%.
Los economistas esperaban que la tasa de paro continuase en dicho nivel, pero la conjunción de nuevos puestos más las personas que han vuelto a encontrar trabajo dio lugar a la bajada. El promedio de horas trabajadas se mantuvo en 34,5. Los ingresos por hora llegaron al 5%, inferior al 5,1% esperado y al 5,2% de agosto.
La fuerte salud del mercado laboral estadounidense, pese a que la economía se encuentra en recesión económica al registrar dos meses consecutivos con crecimiento negativo, da alas a la Reserva Federal (Fed) para subir más los tipos de interés.
El mercado entendía que si el informe de empleo arrojaba cifras que mostrasen un deterioro laboral la Fed podría reducir el ritmo de subidas en el precio del dólar. Los incrementos continuarían, pero con ascensos de menor tamaño que los previstos al entender el banco central que era momento de proteger el crecimiento económico.
La Fed tiene el mandato de controlar la inflación, pero también de proteger el desarrollo de la economía y el empleo. El presidente del organismo, Jerome Powell, siempre ha insistido en que el tejido productivo de Estados Unidos estaba preparado para la normalización monetaria.
Las cifras le dan la razón y en consecuencia la subida de tipos de la próxima del 2 de noviembre sería de 75 puntos básicos, según el consenso. El incremento podría repetirse en la última reunión del año del Comité del Mercado Abierto el 14 de diciembre y los tipos de interés del dólar terminarían el año por encima del 4%.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma