La tasa de paro baja al 3,5% en Estados Unidos y da alas a la Fed para subir más los tipos de interés
La Fed sube los tipos de interés 0,75 puntos hasta el 3,25% y anticipa alzas mayores de lo esperado
La inflación de Estados Unidos se relaja al 8,3% pero supera las previsiones
La tasa de paro de Estados Unidos sorprende con una subida hasta el 3,7% y presiona a la Fed
La tasa de desempleo de Estados Unidos terminó septiembre en el 3,5%, dos décimas menos que en agosto y vuelve al nivel de julio. La creación de nuevos puestos de trabajo no agrícolas llegó a 263.000 nóminas nuevas, frente a la las 250.000 previstas. Las nóminas privadas no agrícolas también mejores que a las calculadas por el consenso y cerraron septiembre en 288.000, superiores a las 275.000 del mes anterior.
Más allá de los nuevos puestos de trabajo creados, 21.000 personas salieron de la lista de desempleados al encontrar de nuevo empleo, desde los 20.000 previsto. En agosto se despidieron 39.700 personas, motivo por el cual la tasa de desempleo creció hasta el 3,7%.
Los economistas esperaban que la tasa de paro continuase en dicho nivel, pero la conjunción de nuevos puestos más las personas que han vuelto a encontrar trabajo dio lugar a la bajada. El promedio de horas trabajadas se mantuvo en 34,5. Los ingresos por hora llegaron al 5%, inferior al 5,1% esperado y al 5,2% de agosto.
La fuerte salud del mercado laboral estadounidense, pese a que la economía se encuentra en recesión económica al registrar dos meses consecutivos con crecimiento negativo, da alas a la Reserva Federal (Fed) para subir más los tipos de interés.
El mercado entendía que si el informe de empleo arrojaba cifras que mostrasen un deterioro laboral la Fed podría reducir el ritmo de subidas en el precio del dólar. Los incrementos continuarían, pero con ascensos de menor tamaño que los previstos al entender el banco central que era momento de proteger el crecimiento económico.
La Fed tiene el mandato de controlar la inflación, pero también de proteger el desarrollo de la economía y el empleo. El presidente del organismo, Jerome Powell, siempre ha insistido en que el tejido productivo de Estados Unidos estaba preparado para la normalización monetaria.
Las cifras le dan la razón y en consecuencia la subida de tipos de la próxima del 2 de noviembre sería de 75 puntos básicos, según el consenso. El incremento podría repetirse en la última reunión del año del Comité del Mercado Abierto el 14 de diciembre y los tipos de interés del dólar terminarían el año por encima del 4%.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11