La tasa de inflación de la eurozona se modera al 2,8% en enero
La caída interanual de los precios de la energía se moderó al 6,3%
La tasa de inflación de la eurozona se situó en enero en el 2,8% interanual, una décima por debajo de la subida del 2,9% de los precios al cierre de 2023, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
En el primer mes de 2024, la caída interanual de los precios de la energía se moderó al 6,3% desde la bajada del 6,7% en diciembre, mientras que los alimentos se encarecieron un 7%, dos décimas más que el mes anterior.
De su lado, el aumento anual del coste de los servicios se mantuvo en el 4%, mientras que la subida del precio de los bienes industriales no energéticos se atenuó al 2%, medio punto porcentual menos que en diciembre.
De este modo, la tasa de inflación de la eurozona al descontar el impacto de la energía fue del 3,8%, frente al 4% de diciembre de 2023, mientras que al excluir también los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente bajó al 3,3% desde el 3,4%, su menor nivel desde marzo de 2022.
Cerca de la recesión
El producto interior bruto (PIB) de la zona euro evitó la entrada en recesión técnica gracias a que en el último trimestre de 2023 registró una tasa de crecimiento del 0%, que contrasta con la contracción del 0,1 % observada en los tres meses anteriores, según los datos preliminares de Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea, la actividad también se paralizó en el cuarto trimestre, después de la contracción del 0,1% del tercer trimestre, evitando así también su entrada en recesión técnica.
En comparación con el cuarto trimestre de 2022, el PIB de la eurozona creció un 0,1%, mientras que el de los Veintisiete avanzó un 0,2%.
Entre los países de la eurozona, el mayor ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre del año pasado correspondió a Portugal, con un 0,8%. Le siguieron España, con un 0,6%; Bélgica y Letonia, ambos con un 0,4%; Italia, Chequia y Austria, todos con un crecimiento del 0,2%, según Eurostat.
Por el contrario, la peor evolución en el trimestre final de 2023 se registró en Irlanda (-0,7%), así como en Alemania y Lituania (-0,3% en ambos casos).
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Celta – Barcelona en directo: sigue online gratis el partido de la Liga hoy en vivo
-
El Barcelona cambia a segundos del pitido inicial en Vigo su once titular: Olmo por Casadó
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde y cómo ver gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski