La tasa de inflación de la eurozona se modera al 2,8% en enero
La caída interanual de los precios de la energía se moderó al 6,3%
La tasa de inflación de la eurozona se situó en enero en el 2,8% interanual, una décima por debajo de la subida del 2,9% de los precios al cierre de 2023, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
En el primer mes de 2024, la caída interanual de los precios de la energía se moderó al 6,3% desde la bajada del 6,7% en diciembre, mientras que los alimentos se encarecieron un 7%, dos décimas más que el mes anterior.
De su lado, el aumento anual del coste de los servicios se mantuvo en el 4%, mientras que la subida del precio de los bienes industriales no energéticos se atenuó al 2%, medio punto porcentual menos que en diciembre.
De este modo, la tasa de inflación de la eurozona al descontar el impacto de la energía fue del 3,8%, frente al 4% de diciembre de 2023, mientras que al excluir también los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente bajó al 3,3% desde el 3,4%, su menor nivel desde marzo de 2022.
Cerca de la recesión
El producto interior bruto (PIB) de la zona euro evitó la entrada en recesión técnica gracias a que en el último trimestre de 2023 registró una tasa de crecimiento del 0%, que contrasta con la contracción del 0,1 % observada en los tres meses anteriores, según los datos preliminares de Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea, la actividad también se paralizó en el cuarto trimestre, después de la contracción del 0,1% del tercer trimestre, evitando así también su entrada en recesión técnica.
En comparación con el cuarto trimestre de 2022, el PIB de la eurozona creció un 0,1%, mientras que el de los Veintisiete avanzó un 0,2%.
Entre los países de la eurozona, el mayor ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre del año pasado correspondió a Portugal, con un 0,8%. Le siguieron España, con un 0,6%; Bélgica y Letonia, ambos con un 0,4%; Italia, Chequia y Austria, todos con un crecimiento del 0,2%, según Eurostat.
Por el contrario, la peor evolución en el trimestre final de 2023 se registró en Irlanda (-0,7%), así como en Alemania y Lituania (-0,3% en ambos casos).
Lo último en Economía
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre: mantiene los 14.000 puntos con Iberdrola cayendo tras la ampliación
-
Indra dispara un 88,6% su beneficio hasta junio por la toma de control de Tess
-
Hochtief (ACS) sube un 18% su beneficio neto operativo hasta los 355 millones de euros
-
Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno
Últimas noticias
-
Aitana tras el pase a la final: «Siento orgullo, estamos haciendo un campeonato brutal»
-
Zúrich vibró con el himno de España en las semifinales de la Eurocopa Femenina contra Alemania
-
Aitana hace volar a España a la final de la Eurocopa
-
Por esto es la Balón de Oro: el gol de Aitana vale una final para España
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025