La tasa de desempleo en EEUU baja una décima en abril hasta el 3,4%, mejor de lo esperado
La Reserva Federal vuelve a apretar y sube 25 puntos los tipos hasta el 5% aunque sugiere una pausa
La tasa de paro en el Madrid de Ayuso es inferior en más de dos puntos a la de la media nacional
La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó una décima en abril y se situó en el 3,4 %. En el cuarto mes del año se crearon 253.000 empleos netos -17.000 más que en marzo- cuando el mercado esperaba 180.000, lo que mete más presión a la Reserva Federal (Fed) para frenar la inflación tras sugerir que podría hacer una pausa en las subidas de tipos.
El desempleo volvió a bajar, por segundo mes consecutivo, después de la leve subida que registró en febrero y que parecía indicar que las subidas de las tasas de interés estaban enfriando el mercado laboral.
Sin embargo, los datos de abril siguieron confirmando la solidez del mercado y la cifra neta de creación de empleo está en sintonía con las registradas en los últimos meses.
Así, el empleo de nómina no agrícola total aumentó en 253.000 en abril, en comparación con el aumento mensual promedio de 290.000 durante los 6 meses anteriores.
En total, 5,7 millones de estadounidenses se encontraban sin empleo a finales de abril, un mes en el que el empleo siguió mostrando una tendencia alcista en los servicios profesionales y empresariales, la asistencia sanitaria, el ocio y la hostelería, y la asistencia social.
En abril, las ganancias promedio por hora de todos los empleados en las nóminas privadas no agrícolas aumentaron 16 centavos, o un 0,5 %, hasta los 33,36 dólares.
Durante los últimos 12 meses, las ganancias promedio por hora han aumentado un 4,4 %, en un momento en el que la inflación se sitúa en el 5 %, según los últimos datos publicados correspondientes al mes de marzo.
Desde que alcanzara su pico del 9,1 % en junio de 2022, la inflación ha ido bajando, como consecuencia de la serie de subidas de los tipos de interés que ha llevado a cabo la Reserva Federal para enfriar la economía y bajar los precios.
La última, la décima, tuvo lugar esta semana y fue de 0,25 puntos, por lo que los tipos de interés se sitúan actualmente en una horquilla de entre el 5 y el 5,25 %.
EL presidente del regulador, Jerome Powell, explicó en una rueda de prensa posterior al anuncio que las futuras subidas de tipos dependerán de las cifras macroeconómicas que registre el país en las próximas semanas y que datos como el desempleo o la tasa de inflación serán fundamentales para decidir si se frenan las subidas.
Todo ello en un contexto de fuerte inestabilidad del sistema bancario, con la caída de tres bancos en las últimas semanas, como consecuencia de las subidas de tipos
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así es Friedrich Merz: el líder de la CDU que ha ganado las elecciones en Alemania
-
España vence a Bélgica en León y mejora su imagen de cara al Eurobasket
-
Así logra la jequesa de Qatar lucir espectacular a los 65: una experta revela sus retoques estéticos