Las tarifas de gas natural no van a subir en el tercer trimestre
En la anterior revisión, efectuada en marzo para el periodo abril-junio, las tarifas TUR de gas natural bajaron un 6,3 % de media
Las tarifas de último recurso (TUR) de gas natural, principalmente de consumidores domésticos, no subirán el próximo trimestre porque la variación del coste de materia prima es inferior a un 2%, según la metodología de cálculo que impera actualmente.
La materia prima tiene un coste vigente de 20,68 euros por megavatio hora pero para julio de 2019 será de 21,06 euros, lo que hace que la variación de coste se haya quedado en el 1,83% según ha indicado el Ministerio de Teresa Ribera, Transición Ecológica.
En la anterior revisión, efectuada en marzo para el periodo abril-junio, las tarifas TUR de gas natural bajaron un 6,3 % de media respecto a las tarifas que entraron en vigor en enero, en el que se produjo un descenso tras cambiarse la metodología de cálculo.
Un 5,2% menos
La factura anual para un consumidor medio con la tarifa TUR 1 (consumos anuales menores de 5.000 kilovatios hora -KWh-), asociada a consumidores que utilizan el gas natural para la cocina y el agua caliente, descendió un 5,2 % respecto a las tarifas fijadas en enero, sin considerar impuestos.
En el caso de la TUR 2 (consumos anuales de entre 5.000 KWh y 50.000 KWh), asociada a consumidores que, además de usar el gas para la cocina y el agua caliente, lo utilizan también para calefacción, descendió un 6,7 %, sin considerar impuestos.
Las tarifas de último recurso de gas natural comenzaron el año con un descenso del 4,6 % respecto a las tarifas fijadas en la revisión para el periodo del 1 de octubre al 31 de diciembre por la modificación de la fórmula de cálculo de la TUR.
Estos descensos contrastan con el incremento del 8,4 % de media que experimentaron las tarifas TUR en la revisión para el último trimestre de 2018 (del 1 de octubre al 31 de diciembre) a consecuencia de la subida de la materia prima, que fue del 22,7 %
Temas:
- Gas Natural
- Tarifas
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde