Tambores de recesión: el PIB de la OCDE se estanca en plena crisis energética y de consumo
Las actas reflejan que al BCE le preocupa más la inflación que una posible recesión
Se confirma que Estados Unidos entra en recesión: el PIB cayó un 0,1% en el segundo trimestre
El PIB de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) creció un 0,3% en el segundo trimestre de 2022, en línea con la expansión observada en los primeros tres meses del año, según los datos publicados por el think tank de las economías avanzadas. Un alza que confirma los signos de ralentización económica que mostraban los indicadores de confianza del consumidor y que se produce en plena crisis energética y en medio del temor a un descenso del consumo por el alza de precios.
De este modo, el PIB de la OCDE se situaba en el segundo trimestre de 2022 un 1,5% por encima del nivel alcanzado en el cuarto trimestre de 2019, el último cuarto completo antes de la pandemia de Covid-19. Entre los países de la OCDE, el mayor crecimiento del PIB en el segundo trimestre correspondió a Países Bajos (2,6%), por delante de Israel (1,7%), Suecia (1,4%) y España (1,1%), mientras que los peores datos se observaron en Polonia (-2,3%), Letonia (-1,4%) y Lituania (-0,4%).
Los países del G20 registraron una expansión del PIB en el segundo trimestre del 0,2%, después del estancamiento observado entre enero y marzo, a pesar de la contracción sufrida por Estados Unidos (-0,1%) y Reino Unido (-0,1%). Alemania logró crecer un 0,1% en el segundo trimestre, mientras que en Japón y Francia, los incrementos del PIB alcanzaron el 0,5%, y en Italia y Canadá se aceleraron al 1% y el 1,1%, respectivamente.
De este modo, la economía de los países del G7 se situó un 1,6% por encima del nivel registrado en el cuarto trimestre de 2019 con todos los países miembros habiendo igualado o superado los niveles de actividad previos a la pandemia. En concreto, Estados Unidos y Canadá registraron niveles de PIB un 2,6% y un 1,9% superiores, respectivamente, mientras que en Francia e Italia era un 1% superior; un 0,6% en Reino Unido y un 0,2% en Japón, mientras que Alemania logró igualar el nivel de actividad prepandemia.
Lo último en Economía
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
Últimas noticias
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
El arquitecto Ignacio Morente a OKDIARIO: «El Camp Nou no está ni al 50% y se quedará obsoleto pronto»
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»
-
La Euroliga hace públicas sus cuatro exigencias para cooperar en el aterrizaje de la NBA en Europa