El tabaco representa el 5% de la recaudación total de impuestos en España
El sector del tabaco genera un impacto económico de 3.200 millones en España, lo que representa el 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB), y es el quinto mayor contribuyente con una recaudación fiscal, con unos 9.000 millones de euros al año, el equivalente al 5% del total de los ingresos del Estado.
Así se desprende del último informe «La importancia del sector del tabaco en la economía española 2017», elaborado para la Mesa del Tabaco por Analistas Financieros Internacionales (AFI), con la colaboración de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
El informe difundido hoy por la Mesa del Tabaco hace hincapié en el «importante efecto arrastre del sector», que multiplica por 2,1 cada euro de valor añadido bruto directo.
En cuanto a la recaudación, destaca que con el tabaco se obtiene el 34% de los impuestos especiales, al ser el producto con la mayor carga fiscal, el 77% del precio de venta al público (PVP).
Es una tasa superior a otros productos sometidos al régimen de los impuestos especiales como los carburantes (47 %), el alcohol (43 %) o la electricidad (21 %).
Según los datos dados a conocer por la mesa del Tabaco, el sector da empleo a unas 50.000 personas en España de manera directa, indirecta e inducida; de ellas, un 60 % están relacionadas con la venta minorista en los estancos (13.286 establecimientos en España).
En el campo, el cultivo y la primera transformación suponen 3.400 empleos, especialmente en Extremadura, donde se concentra el 97% de la producción agrícola tabaquera española.
En términos comparativos con el informe del año 2015, el empleo del sector del tabaco ha descendido un 3 % por diferentes factores como una normativa «cada más restrictiva», el problema del comercio ilegal y la paulatina tendencia de descenso del consumo en las últimas décadas.
España se sitúa como tercer país productor de hoja de tabaco de la Unión Europea (UE), con un cultivo que según el sector es «sostenible desde el punto de vista agroambiental», pues fomenta el uso de energías renovables y evita el empleo de abonos y fitosanitarios.
Temas:
- Tabaco
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez