La tabacaleras despegan en Bolsa: gran rentabilidad en caja y los mayores dividendos del S&P 500
El sector de las tabacaleras remonta el vuelo en Bolsa y presenta las mayores rentabilidades de flujo de caja y reparte el mayor número de dividendos al inversor.
¿Ha vuelto la moda del tabaco? Las grandes compañías tabacaleras han remontado el vuelo en lo que va de año y presentan grandes ventajas frente a otros gigantes del mercado. Estas son compañías con un alto nivel de efectivo, su rentabilidad de flujo de caja esta por encima de la media del S&P 500 y el Dow Jones, y son las compañías que mayor número de dividendos entregan al inversor.
Según han ido avanzando los tiempos, la regulación y las medidas proteccionistas en cuanto a la venta de tabaco se han ido incrementando y endureciendo. Por este mismo motivo, el sector tabacalero ha tenido que aprender a sobrevivir y evolucionar en un entorno hostil y aunque sus volúmenes de producción sí se han visto afectados, los flujos de caja y su cotización en Bolsa en lo que va de año, muestran datos muy positivos.
Por otro lado, se trata de compañías que generan una gran cantidad de efectivo, por encima de la media del índice S&P 500 que se encuentra entre el 3,5% y el 4%. Mientras, las tabacaleras se encuentran en un entorno más elevado, con rentabilidades de entre un 5% y un 6%.
Philip Morris International, la mayor empresa tabacalera del mundo, tiene una capitalización bursátil de 133 millones de dólares y presenta en lo que va de 2019 una subida superior a un 25%. Por su parte, la compañía British American Tobacco, propietaria de marcas de cigarrillo como Lucky Strike o Pall Mall, ha repuntado desde el inicio de año por encima de un 24%. Otras empresas del sector como Imperial Tobacco o Altria Group también han mostrado buenos resultados en lo que va de año con subidas de un 5% y 14% respectivamente.
Nuevas formas de consumo y de negocio
Y es que, a pesar de todas las prohibiciones y la concienciación social que ha habido procedente desde fuentes del Gobierno hasta el conjunto de los expertos sanitarios, el sector es altamente ‘defensivo’ y permanece solvente a lo largo del tiempo. De hecho, muchas de estas grandes corporaciones, están estudiando y analizando la posibilidad de extender el negocio entrando en el mercado de la comercialización de la marihuana, y las ventajas que ofrecería la legalización de esta droga.
Otra de las grandes apuestas de estas compañías multinacionales ha sido la de invertir en nuevas formas de consumo, más respetuosas con el medio ambiente y con la salud. Esto lo han hecho a través de la venta de vapeadores y de cigarrillos eléctricos, ampliando de este modo más la oferta para combatir la caída en los volúmenes de ventas.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Todo el mundo está buscando ésta moneda: pagan 2 millones de euros por ella y la podrías tener tú
-
No has visto nada igual: Alcampo rebaja a menos de 100 euros esta televisión y se está agotando
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
Últimas noticias
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica
-
¿Quién va esta semana a ‘El Hormiguero’? Lista de invitados del 6 al 9 de octubre de 2025
-
Llega una DANA a España y es inminente: lluvias torrenciales en el Mediterráneo a partir de este día
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
El informe de la UCO acorrala a Torres: «pruebas concluyentes» de su participación en la trama