La tabacaleras despegan en Bolsa: gran rentabilidad en caja y los mayores dividendos del S&P 500
El sector de las tabacaleras remonta el vuelo en Bolsa y presenta las mayores rentabilidades de flujo de caja y reparte el mayor número de dividendos al inversor.
¿Ha vuelto la moda del tabaco? Las grandes compañías tabacaleras han remontado el vuelo en lo que va de año y presentan grandes ventajas frente a otros gigantes del mercado. Estas son compañías con un alto nivel de efectivo, su rentabilidad de flujo de caja esta por encima de la media del S&P 500 y el Dow Jones, y son las compañías que mayor número de dividendos entregan al inversor.
Según han ido avanzando los tiempos, la regulación y las medidas proteccionistas en cuanto a la venta de tabaco se han ido incrementando y endureciendo. Por este mismo motivo, el sector tabacalero ha tenido que aprender a sobrevivir y evolucionar en un entorno hostil y aunque sus volúmenes de producción sí se han visto afectados, los flujos de caja y su cotización en Bolsa en lo que va de año, muestran datos muy positivos.
Por otro lado, se trata de compañías que generan una gran cantidad de efectivo, por encima de la media del índice S&P 500 que se encuentra entre el 3,5% y el 4%. Mientras, las tabacaleras se encuentran en un entorno más elevado, con rentabilidades de entre un 5% y un 6%.
Philip Morris International, la mayor empresa tabacalera del mundo, tiene una capitalización bursátil de 133 millones de dólares y presenta en lo que va de 2019 una subida superior a un 25%. Por su parte, la compañía British American Tobacco, propietaria de marcas de cigarrillo como Lucky Strike o Pall Mall, ha repuntado desde el inicio de año por encima de un 24%. Otras empresas del sector como Imperial Tobacco o Altria Group también han mostrado buenos resultados en lo que va de año con subidas de un 5% y 14% respectivamente.
Nuevas formas de consumo y de negocio
Y es que, a pesar de todas las prohibiciones y la concienciación social que ha habido procedente desde fuentes del Gobierno hasta el conjunto de los expertos sanitarios, el sector es altamente ‘defensivo’ y permanece solvente a lo largo del tiempo. De hecho, muchas de estas grandes corporaciones, están estudiando y analizando la posibilidad de extender el negocio entrando en el mercado de la comercialización de la marihuana, y las ventajas que ofrecería la legalización de esta droga.
Otra de las grandes apuestas de estas compañías multinacionales ha sido la de invertir en nuevas formas de consumo, más respetuosas con el medio ambiente y con la salud. Esto lo han hecho a través de la venta de vapeadores y de cigarrillos eléctricos, ampliando de este modo más la oferta para combatir la caída en los volúmenes de ventas.
Lo último en Economía
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
Últimas noticias
-
Marc Márquez tampoco tiene rival en la carrera al sprint de Hungría
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura