Swipcar alcanza los 300.000 usuarios en España y planea su expansión internacional
El renting aumenta un 40% sus matriculaciones hasta abril con 1.662 millones de inversión
Banco Santander estudia la compra del gigante del renting LeasePlan valorado en 8.300 millones
El ‘marketplace’ de renting de coches Swipcar ha alcanzado los 300.000 usuarios en España y prevé comenzar su expansión en los próximos meses en países como Alemania y Reino Unido.
Según la compañía, las personas que más interés han mostrado por este tipo de servicios tienen una edad entre 35 y 54 años. De hecho, el 46% de los usuarios pertenecen a este grupo de edad. Le siguen los de 25 a 34 años y los de 55 a 64 (cada uno de estos grupos representan el 17% de los usuarios).
En cuanto al género, Swipcar ha asegurado que el interés en renting es mayor en hombres que en mujeres, puesto que casi el 61% de sus usuarios son hombres. Por otro lado, esos 300.000 usuarios con los que ya cuenta Swipcar proceden preferentemente de Madrid y Barcelona, ciudades que representan un 33% y un 25,5%, respectivamente, de sus clientes. Le siguen Valencia (con un 8,9%), Sevilla (con un 7,5%) y Málaga (con un 2,9%).
«El perfil medio de nuestros usuarios es: hombre de unos 40 años que quiere el coche por un periodo de 36 meses. Realmente no pensábamos que el mercado evolucionaría tan rápido y la aceptación sería tan grande, pero estamos en lo que nos gusta llamar como el momento del renting. Hoy buscamos comodidad, agilidad y un buen producto que te llegue a casa, y eso es Swipcar», ha confirmado el CEO de la compañía, Julio Ribes.
Expansión internacional
La compañía ha logrado expandir su negocio online a particulares, autónomos y empresas en Portugal, Francia e Italia. Además, prevé comenzar su expansión en los próximos meses en países como Alemania y Reino Unido. Para crecer en el mercado español y replicar el modelo internacionalmente, el ‘marketplace’ creado en 2018 cuenta ya con un equipo de 95 personas.
«Conseguir llegar donde estamos no es sencillo, el mercado de la automoción es muy ‘offline’ y al consumidor le causaba reticencia el adquirir un producto con un ticket tan alto online, pero la digitalización está rompiendo barreras y nosotros estamos ayudando a que los coches sean un bien consumible, desde el móvil», ha subrayado Ribes.
Lo último en Economía
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
Susto o muerte para BBVA: si sube el precio de la OPA, la acción caerá y el canje quedará igual que ahora
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Competencia se arriesga a otro apagón: propone bajar la retribución a la inversión en redes eléctricas
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
Últimas noticias
-
Lista de finalistas de ‘Tu cara me suena 12’ tras la renuncia de Bertín Osborne
-
Ábalos: «Me han convertido en el chivo expiatorio de toda la operación por ser confiado»
-
Los OK y KO del sábado, 5 de julio de 2025
-
Ábalos: «No tuve bronca con Koldo, me pidió que no me precipitara al declarar porque no hay nada contra mí»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 28 de junio al 4 de julio de 2025