El Supremo falla en favor del trabajador: eliminar la bonificación de comida es modificación contractual
El Tribunal Supremo ha fallado en favor de los trabajadores: eliminar la bonificación de las comidas de forma unilateral equivale a modificar las condiciones de trabajo. En una sentencia de unificación de doctrina fechada el pasado 20 de junio a la que ha tenido acceso EFE, la sala de lo social estima el recurso de Aena contra una sentencia de mayo 2020 del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
El Supremo da la razón a los trabajadores, si bien atiende el recurso de Aena porque los empleados reclamaron una vez transcurridos los 20 días de plazo correspondientes. Aena suprimió unilateralmente la subvención de la comida del medio día del personal en turno de tarde, lo que fue notificado por escrito a todos los trabajadores en septiembre de 2012; el precio de la comida era de 5,37 euros, de los que los trabajadores abonaban 1,20.
Esa decisión de la empresa de eliminar la subvención de la comida del mediodía que venía abonando a los trabajadores del turno de tarde «constituye sin duda una modificación sustancial de condiciones de trabajo, en la medida en que supone la definitiva supresión de un beneficio social del que disfrutaban hasta entonces», concluye el tribunal. Se trata además de un beneficio «de una relevancia económica no desdeñable, a razón de la suma de 4,17 euros diarios».
Los trabajadores, añade el Supremo, pierden de esta forma una ayuda económica a cargo de la empresa de una cuantía «considerable», lo que supone «una alteración sustancial de la relación laboral porque afecta con carácter definitivo y permanente a un elemento tan determinante como es el del importe de las retribuciones, sin contemplar ninguna clase de compensación o contraprestación por parte de la empleadora».
Establecida esa premisa, la impugnación judicial de esa actuación empresarial debe hacerse a través de la modalidad procesal específicamente prevista a tal efecto y dentro del «inexorable plazo de caducidad» que conlleva, advierte el Supremo.
Tras la entrada en vigor de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, el «controvertido» plazo de veinte días de caducidad para la impugnación de modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo es aplicable en todo caso, añade la sentencia, que enfatiza que «la acción que se ejercitaba en la demanda había de someterse en todo caso al mencionado plazo de caducidad».
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
Últimas noticias
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña toma una drástica decisión
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno