El Supremo falla en favor del trabajador: eliminar la bonificación de comida es modificación contractual
El Tribunal Supremo ha fallado en favor de los trabajadores: eliminar la bonificación de las comidas de forma unilateral equivale a modificar las condiciones de trabajo. En una sentencia de unificación de doctrina fechada el pasado 20 de junio a la que ha tenido acceso EFE, la sala de lo social estima el recurso de Aena contra una sentencia de mayo 2020 del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
El Supremo da la razón a los trabajadores, si bien atiende el recurso de Aena porque los empleados reclamaron una vez transcurridos los 20 días de plazo correspondientes. Aena suprimió unilateralmente la subvención de la comida del medio día del personal en turno de tarde, lo que fue notificado por escrito a todos los trabajadores en septiembre de 2012; el precio de la comida era de 5,37 euros, de los que los trabajadores abonaban 1,20.
Esa decisión de la empresa de eliminar la subvención de la comida del mediodía que venía abonando a los trabajadores del turno de tarde «constituye sin duda una modificación sustancial de condiciones de trabajo, en la medida en que supone la definitiva supresión de un beneficio social del que disfrutaban hasta entonces», concluye el tribunal. Se trata además de un beneficio «de una relevancia económica no desdeñable, a razón de la suma de 4,17 euros diarios».
Los trabajadores, añade el Supremo, pierden de esta forma una ayuda económica a cargo de la empresa de una cuantía «considerable», lo que supone «una alteración sustancial de la relación laboral porque afecta con carácter definitivo y permanente a un elemento tan determinante como es el del importe de las retribuciones, sin contemplar ninguna clase de compensación o contraprestación por parte de la empleadora».
Establecida esa premisa, la impugnación judicial de esa actuación empresarial debe hacerse a través de la modalidad procesal específicamente prevista a tal efecto y dentro del «inexorable plazo de caducidad» que conlleva, advierte el Supremo.
Tras la entrada en vigor de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, el «controvertido» plazo de veinte días de caducidad para la impugnación de modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo es aplicable en todo caso, añade la sentencia, que enfatiza que «la acción que se ejercitaba en la demanda había de someterse en todo caso al mencionado plazo de caducidad».
Lo último en Economía
-
Ouigo afirma que el caos ferroviario es «inaceptable» y acusa a Adif de dar una respuesta «insuficiente»
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir
-
La deuda pública sigue disparada: 1.66 billones a pesar de tener la mayor recaudación de la historia
-
Cuerpo se disputa hoy la presidencia del Eurogrupo contra los ministros de Finanzas de Irlanda y Lituania
-
Ni Quim Torra ni Jordi Pujol: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
Últimas noticias
-
Sánchez teme a Ábalos: el PSOE no se querellará contra él por el chivatazo que desveló en OKDIARIO
-
El enfado de la ex de Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Toda la izquierda merece saber de qué palo van»
-
Ouigo afirma que el caos ferroviario es «inaceptable» y acusa a Adif de dar una respuesta «insuficiente»
-
Laura Moure desvela el gran secreto que esconde ‘La Ruleta de la Suerte’: «¿No lo sabes?»
-
Ayuso reforzará la financiación de las universidades públicas para los próximos seis años