Los supermercados acopian ‘stock’ para tres semanas por si la huelga se alarga
España abocada al caos: agricultores, ganaderos y grúas amenazan con unirse a la huelga de los camioneros
El abastecimiento de alimentos frescos, ropa y coches, el mayor peligro de la huelga de transportes
Los supermercados han comenzado a hacer acopio de mercancía para tres semanas ante el temor a que la huelga de transportistas se alargue como sucedió en marzo. En concreto, las grandes cadenas de distribución han pedido a todas sus tiendas que aumenten los pedidos para «garantizar un stock suficiente para cubrir tres semanas de los consumibles indispensables».
Según informan a OKDIARIO fuentes del sector, desde el área de aprovisionamiento de las cadenas de distribución se ha pedido a todos los supermercados que identifiquen «los consumibles que son imprescindibles» y que verifiquen si el stock actual daría cobertura para el periodo mencionado. De no ser así, piden a los centros que cursen «un pedido urgente para que las existencias lleguen antes del inicio de la huelga».
«Esta situación conllevará un incremento en las cantidades a suministrar por parte de los proveedores, con el riesgo de comprometer sus stocks de seguridad, por eso es imprescindible que nos centremos en estar bien abastecidos de los consumibles realmente imprescindibles para el centro y con cantidades adaptadas a nuestras necesidades», pide internamente una cadena de distribución a sus centros.
Por otro lado, los supermercados están alertando a sus proveedores del escenario que se prevé y les piden que amplíen en la medida de lo posible su capacidad de producción y sus stocks de seguridad.
Preocupación
Los supermercados han comenzado a hacer acopio de los productos que consideran que más van a demandar los compradores en los próximos días; así como aquellos de los que hubo desabastecimiento en la anterior huelga como pasta, conservas, arroz, legumbres y aceite.
El sector de los supermercados muestra su preocupación por la duración de la nueva huelga nacional. En este sentido, alertan de que «la situación será peor que la de hace unos meses porque vienen fechas clave para el comercio como el Black Friday y Navidad, donde las compras son más abundantes».
Huelga
El pasado lunes la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte decidió convocar un nuevo paro indefinido desde el próximo lunes 14 de noviembre para protestar por el incumplimiento por parte de los cargadores de la ley de costes, que prohíbe trabajar a pérdidas, así como por el aumento de los costes en el sector que no se ha conseguido solucionar con las ayudas que ha puesto en marcha el Ejecutivo.
Esta organización de transportistas de mercancías por carretera -en su mayoría, autónomos- ya organizó el pasado marzo un paro que se mantuvo durante 20 días y provocó problemas en las cadenas de suministro que afectaron a buena parte del territorio nacional dejando supermercados, tiendas y fábricas desabastecidas por los problemas logísticos.
Un nuevo paro que podría volver a dejar fábricas paradas por la falta de material, supermercados cerrados por la escasez de alimentos frescos o ganaderos y agricultores tirando su producción ante la incapacidad de transportarlo. Esta situación provocó importantes pérdidas a las empresas afectadas y derivó un aumento de los precios de la cesta de la compra.
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares
-
La Audiencia de Valencia ordena detener y encarcelar a los dos fugados de la ‘manada’ de Valencia
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)