Suiza sopesa la nacionalización total o parcial de Credit Suisse
Las autoridades de Suiza están considerando una nacionalización total o parcial de Credit Suisse como la única otra opción viable fuera de la adquisición de UBS. El país está considerando hacerse cargo del banco en su totalidad o tener una participación accionaria significativa si la adquisición por parte de UBS se desmorona debido a las complejidades en la organización del acuerdo y el corto período de tiempo involucrado.
Hay múltiples complejidades en una adquisición de UBS, incluidas cuestiones espinosas, como un respaldo del gobierno que cubriría posibles pérdidas legales y de otro tipo. UBS le está pidiendo al Gobierno suizo que asuma ciertos costes legales y posibles pérdidas futuras en cualquier adquisición, una cuantía total que podría ascender hasta los 6.000 millones de dólares, según ha informado Bloomberg.
Pocas horas antes se ha conocido que UBS ha presentado su oferta de compra por su rival, Credit Suisse, valorada del 1.000 millones de dólares (932 millones de euros). Las autoridades suizas planean cambiar las leyes del país para eludir el voto de los accionistas sobre la transacción mientras se apresuran a finalizar un acuerdo antes del lunes.
La oferta presentada hace pocas horas contempla el pago de 0,25 francos suizos por acción, inferior a los 1,86 francos suizos a los que cerraron los títulos de la entidad el pasado viernes. UBS también ha insistido en un cambio material adverso que anula el acuerdo si sus diferenciales de incumplimiento crediticio aumentan 100 puntos básicos o más.
Para acelerar la adquisición, el Gobierno suizo está preparando medidas de emergencia y planea introducir una legislación que evitará el periodo normal de consulta de seis semanas requerido para los accionistas de UBS, de modo que el acuerdo pueda cerrarse inmediatamente, según informa Financial Times.
Temas:
- Credit Suisse
- Suiza
- UBS
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Marlaska pretende elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil que compran el material de Tráfico
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca al equipo: «Estoy casado, mi mujer lleva un año en una residencia»
-
El Barcelona hace oídos sordos al vestuario con el caso Ter Stegen