Subirá la factura del gas: el precio del GNL se dispara un 50% tras el cierre del gasoducto argelino
Sánchez dice que no habrá cortes de gas pero sus datos adelantan una caída del 35% en los gasoductos
Las reservas de gas de España caen casi un 10% en el primer mes sin el gasoducto del Magreb
El precio del gas natural licuado (GNL), la alternativa a la que tienen que acudir las comercializadoras de gas españolas para suplir el cierre del gasoducto del Magreb decretado por Argelia el 31 de octubre, se ha disparado un 50% en noviembre, primer mes sin que llegue a España el 20% del gas que llegaba por este gasoducto -más barato y seguro-. Según los datos del Mibgas, el operador del mercado ibérico, el GNL alcanzó un precio de 100 euros por MWh el 30 de noviembre, frente a los 66 €/MWh del 31 de octubre.
El GNL llega a España por barco y es más caro debido a que hay que enfriarlo primero y, además, se trata de un mercado muy especulativo debido a que suelen comprarse los barcos incluso a mitad de camino de su primer destino. Pese a ser más caro, es la única alternativa para las comercializadoras españolas para llenar los almacenes del país de cara al frío invierno que se avecina y las amenazas de apagones, que el Gobierno niega.
De momento, en el primer mes con el gasoducto cerrado, noviembre, las reservas de gas se han reducido en España en casi un 10%, como ha publicado este diario -según la patronal de las empresas del gas, AGI, donde está incluida Enagás-.
El incremento en el precio del GNL va a tener como consecuencia segura la subida de la factura del gas para los ciudadanos y las empresas. Las grandes empresas ya han sufrido incrementos importantes en la factura y algunas han parado las fábricas para evitar males mayores. A 7 de diciembre, las grandes empresas españolas pagan el gas el doble que las alemanas, lo que incide en su competitividad.
Además, la subida del precio del GNL supondrá también que la electricidad será más cara, debido a que las centrales de ciclo combinado se han convertido en la primera energía en el mix de generación eléctrica en noviembre en España, con el 27%, por encima de la nuclear y de la eólica.
Y un dato más: en octubre, cuando ya todo el mundo conocía las intenciones del Gobierno argelino de cerrar el gasoducto del Magreb -que traía gas a España a través de Marruecos y entra por Zahara de los Atunes-, la importación de GNL se ha disparado en España hasta suponer el 64% de todo el gas importado, cifras inéditas en el país -suele estar en un 50% GNL y 50% gas-.
Riesgo de apagones
El cuadro general en el mercado eléctrico sigue bajo la sospecha de apagones este invierno. La Vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha negado este martes que vaya a haber apagones en el país, asegurando que hay reservas suficientes.
En cualquier caso, las olas de frío continúan llegando a España y Enagás prevé un incremento de la demanda del 8% respecto al invierno pasado, cuando las reservas estaban un 20% por encima que en la actualidad.
Temas:
- Gas
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo comercial con la UE: confirma aranceles del 15% a todos los productos
-
Mercadona confirma el origen de sus helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Parece el paraíso en la tierra, pero es muy barato: el lugar perfecto para emigrar si amas las playas cristalinas
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
Últimas noticias
-
Elecciones en Venezuela: maduro refuerza su dictadura con otro pucherazo electoral
-
ONCE hoy, domingo, 27 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025
-
Así vivió Madrid la dura derrota de la selección femenina: de la alegría a la desesperación
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025