La subida del impuesto de matriculación afectará al 50% del mercado y disparará el precio de los coches
Los clientes que acudan a un concesionario a comprar un coche el 31 de diciembre lo harán más barato que los que lo hagan a partir del 1 de enero
El plan Renove no funciona: España lidera en octubre la caída de las ventas de coches en Europa
La crisis del coronavirus ha asestado un golpe sin precedentes al sector automovilístico español, que acumula una caída de las matriculaciones del 37% hasta octubre. No obstante, a este lastre se suma la subida generalizada del impuesto de matriculación que entrará en vigor el próximo 1 de enero por la finalización de la prórroga que minimizaba hasta final de año 2020 el impacto de los nuevos niveles de contaminantes y de emisiones de CO2 ordenados por la Comisión Europea (CE), más conocidas como WLTP.
Ante este escenario, fuentes del sector han explicado a OKDIARIO que «este alza impositiva va a afectar de lleno a las ventas del sector, en un contexto de caída del mercado por el impacto de la pandemia, lastrando la confianza del consumidor y generando mayor incertidumbre ante la subida de los precios de los coche». No obstante, aseguran que están trabajando para neutralizar el impacto del impuesto sobre el consumidor y piden al Ejecutivo de Pedro Sánchez medidas similares a las de Francia o Portugal, donde ya han resuelto el problema.
«Estamos preocupados, ya que el 50% de los modelos nuevos van a tener pagar el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT), cuando ahora no lo pagan ni el 20%, lo que hará que un importante porcentaje del mercado automovilístico español incremente su precio, como mínimo un 5% -el primer tramo-«, explican.
Por lo tanto, los clientes que acudan a un concesionario a comprar un coche el 31 de diciembre lo harán más barato que los que lo hagan a partir del 1 de enero. Ante esta situación, el sector critica que «la indefinición de esta adaptación está teniendo un impacto negativo en el mercado, en especial en las flotas y el Ejecutivo no debería permitir que se prolongue más en el tiempo el problema del impuesto». Sin embargo, el tiempo se agota y, a falta de una decisión por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo -cartera de Reyes Maroto- sobre la nueva norma.
La descarbonización del automóvil
En concreto, el IEDMT se calcula por tramos en relación a los niveles de contaminantes y de emisiones: 0% para los vehículos que emiten menos de 120 gr/km de CO2, 4,75% entre 120 y 160; 9,75 de 160 a 200 y 14,75% de 200 en adelante. La nueva WLTP es más precisa que la anterior (NEDC) a la hora de calcular el consumo real de combustible de un vehículo y las emisiones que emite.
No obstante, consideran primordial «continuar con la descarbonización de la movilidad y reducir las emisiones, pero destacan que «esto puede hacerse a través de incentivos a los clientes, con la ayuda de un nuevo Plan Moves (III) para la compra de coches híbridos enchufables y eléctricos dotado de hasta 450 millones de euros anuales de los fondos europeos, de los que 250 millones se destinen a vehículos eléctricos y 200 millones a infraestructuras».
Las matriculaciones se hunde
En un contexto en el que las matriculaciones de vehículos vuelven a desplomarse. El mercado de turismos y todoterrenos cerró el mes de octubre con un volumen de matriculaciones de 74.228 unidades, lo que supone una fuerte caída del 21% respecto al mes anterior. El castigo se amplía hasta el 36,8% en lo acumulado del año, con un volumen de 669.662 unidades, lo que se traduce en el mayor desplome de Europa, lejos de los datos que han registrado Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
Un desplome que no ha conseguido frenar el Plan Renove, que va camino de ser un nuevo ‘fake’ del Gobierno de Pedro Sánchez, ya que después de poner en marcha con meses de retraso la aplicación informática para solicitar la subvención, la página web para la concesión directa de las subvenciones no funciona. Un problema que se suma a que una vez tramitada completamente la solicitud, y según recoge la norma aprobada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ejecutivo se da hasta seis meses más para decidir si concede la ayuda.
«El retraso en la puesta en marcha de la herramienta para solicitar la ayuda del Renove, que se abrió el pasado día 20 de octubre, ha hecho que, en cierta forma, se diluya su carácter incentivador en medio de un contexto de incertidumbre económica derivada de la segunda ola derivada de la crisis coronavirus», advierten fuentes del sector en conversaciones con este diario.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025