La subida del importe medio del préstamo hipotecario alerta de una posible burbuja inmobiliaria
El Euríbor roza mínimos históricos: vuelve a hundirse en julio al borde del -0,5%
La pandemia dilata la brecha entre el precio de la vivienda nueva y de segunda mano
En los últimos ocho años, el importe medio de préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda en España se ha incrementado un 27,8%, situándose en junio de este año en 142.755 euros. Mientras que en el mismo mes del año 2013, la cuantía media era de 111.664 euros, según datos del Consejo General del Notariado.
De forma paralela, esto se suma al crecimiento del número de préstamos hipotecarios, en un 87% con respecto al año anterior, y al aumento en junio del 71% de la compraventa de viviendas en tasa interanual.
En este sentido, la Asociación de consumidores y usuarios de bancos, cajas y seguros (ADICAE), ha advertido de un «recalentamiento» en el mercado inmobiliario que «puede suponer el paso previo a una nueva burbuja inmobiliaria como la sufrida hace una década».
ADICAE también ha alertado de que en los últimos meses se ha observado que la tendencia alcista de los precios coincide con «la persistencia de las prácticas abusivas por parte de la banca en la contratación de préstamos». Al respecto, hace referencia a que este hecho ha sido recientemente confirmado por el Banco de España, que ha impuesto una multa por valor de cuatro millones de euros a BBVA por «vulnerar la protección a los hipotecados».
El pasado lunes, el supervisor envió una notificación que ha supuesto la sanción a la entidad por una infracción grave tipificada en el artículo 15 del Real Decreto-Ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos.
Niveles más altos de los últimos 10 años
El Instituto Nacional de Estadística (INE) también ha confirmado estos datos alcistas. En concreto, el organismo estadístico situó el importe medio de las hipotecas en España en el mes de mayo -último mes del que se dispone de datos- en 133.611 euros, lo que supone un crecimiento del 26,4% con respecto al importe medio anotado hace cinco años.
Este incremento progresivo del importe de los préstamos para comprarse una casa hace que se sitúe en 2021 en los niveles más altos de la última década, acercándose peligrosamente a las cifras experimentadas en los años 2007 y 2009.
El Euríbor roza mínimos históricos
El Euríbor a un año, el índice utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios variables en España, bajó en julio hasta el -0,491% desde el -0,484% anotado el mes anterior, según datos del Banco de España. Así, tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 0,212 puntos.
La caída registrada en julio supone el segundo ajuste consecutivo. Además se trata del tercer nivel más bajo en su historia desde el -0,505% y del -0,501% de enero y febrero de este año, respectivamente.
En concreto, esto beneficiará a los clientes que tengan una hipoteca variable cuyo interés se revise en las próximas semanas. Sin embargo, desde el comparador financiero HelpMyCash.com afirman que solo notarán una rebaja de sus mensualidades aquellos a los que se les actualice el interés cada 12 meses.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
Es de Mercadona pero parece un producto de lujo: desde que lo uso todas me preguntan qué me he hecho
-
Mercadona tiene el milagro para tu coche: va a parecer nuevo
-
El aviso del abogado Pablo Ródenas si cobras esta pensión: «Con la nueva normativa…»
-
Adiós a las transferencias de siempre: la Unión Europea cambia las normas y nada será igual
Últimas noticias
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
Jorge Rey lo confirma: adiós al próximo puente en España, la lluvia lo va a cambiar todo
-
Es de Mercadona pero parece un producto de lujo: desde que lo uso todas me preguntan qué me he hecho
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una planta invasora amenaza el mayor embalse de este país latinoamericano