#StopCorona: Amazon, Glovo, MásMóvil y un millar de startups tecnológicas se unen frente al Covid-19
Amazon, Glovo, Google for Startups o MásMóvil se han unido a más de un millar de startups y empresas tecnológicas en la plataforma #StopCorona. Se trata de una iniciativa empresarial solidaria que nació hace tres semanas con un objetivo: luchar contra el coronavirus a través de la tecnología y el análisis de datos. Inteligencia colectiva al servicio de la sociedad.
La plataforma, liderada por el fondo de inversión en startups Samaipata, recoge las propuestas e ideas de cientos de empresa para ganar la batalla sanitaria del Covid-19. Los proyectos están relacionados con el desarrollo tecnológico, la impresión 3D de material sanitario o los modelos predictivos.
«Los datos permiten a la gente entender la magnitud de los problemas. Con los datos podemos concienciar a la gente para que cumpla con las medidas de contención, frenar el número de contagios y salvar más vidas», dice la plataforma #StopCorona en su página web.
Los proyectos
Cualquier empresa que quiera participar en la iniciativa solidaria puede mandar su propuesta a la página web de #StopCorona. Además, los usuarios pueden votar los proyectos que consideren más interesantes para la comunidad. Estos son alguno de los más destacados:
Covid-19 Makers: iniciativa ciudadana para diseñar y fabricar mascarillas, protectores faciales y respiradores. Formada por miles de ingenieros, fabricantes y particulares con impresoras 3D. Está liderada por Geomiq, plataforma digital que conecta ingenieros y fabricantes, en colaboración con Coronavirus Makers.
Zapiens: aplicación en abierto y gratuita que incluye formaciones sobre el COVID-19 basadas en información contrastada y oficial de la OMS y del Ministerio de sanidad.
HomeDoctor: es la única aplicación gratuita que permite acceder a una videoconsulta de alta calidad con un equipo médico dedicado, desde el móvil, de forma inmediata, sin desplazamientos y sin esperas, con disponibilidad de 24 horas, siete días a la semana. Sólo es necesario descargarse la App Homedoctor y registrarse.
Modelo predictivo de la pandemia: desde Olocip, la empresa creada y dirigida por el exjugador del Real Madrid Esteban Granero, se está trabajando en el desarrollo de modelos matemáticos predictivos que pronostiquen la evolución de la pandemia en las diferentes comunidades autónomas. El objetivo es ayudar, de forma anticipada, a la toma de decisiones e implementación de medidas adecuadas en cada caso.
“Si nos unimos y juntos trabajamos para terminar cuanto antes con esta pandemia, podremos salvar más de 30.000 vidas en España en los próximos meses”, apunta José del Barrio, socio fundador de Samaipata.
Temas:
- Amazon
- Coronavirus
- Glovo
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
La numerología lo confirma: la primera letra de tu nombre revela tu futuro
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave