S&P prevé una reducción del déficit de las comunidades autónomas tras las elecciones del 28 de mayo
Standard & Poor´s rebaja su previsión de crecimiento para España este año del 7% al 6,1%
S&P prevé que el precio de la vivienda caerá un 2,5% en España este año
Un informe de S&P Global Ratings estima una mejora del déficit para 2023 y 2024 a medida que los nuevos gobiernos autonómicos tomen posesión después de las elecciones del próximo 28 de mayo, señalando el «compromiso político y de gestión» con el control del gasto como un factor clave.
Así se desprende de este texto que, en general, apunta a una mejora en las finanzas públicas de las comunidades autónomas en este año y el que viene, tras la celebración de las elecciones y la constitución de los nuevos gobiernos autonómicos, y la reimposición de las reglas fiscales en la Unión Europea el 1 de enero de 2024.
Según el analista de S&P Alejandro Rodríguez Anglada, el hecho de que 12 de las 17 comunidades celebren elecciones en 2023 será un factor que «probablemente condujo a decisiones políticas en 2022 que impulsaron el gasto operativo más de lo que cabría esperar».
«Creemos que a medida que los nuevos gobiernos tomen posesión después de las elecciones, el compromiso político y de gestión con el control del gasto será un factor clave para permitir la mejora del déficit. Creemos que el próximo restablecimiento de las reglas fiscales ayudaría a orientar los resultados presupuestarios de manera positiva», apostilla.
Asimismo, destaca que la retirada de los Fondos Covid, el aumento del gasto sanitario y la subida salarial a los funcionarios «han presionado el gasto regional durante 2022». Así, al cierre del pasado año, el déficit de las comunidades autónomas alcanzó el 1,1% del PIB, por encima del 0,05% registrado en 2021.
En este punto, S&P estima en su informe que un aumento en los recursos del sistema de financiación regional de alrededor del 19% en 2023 aliviará la situación, gracias tanto al aumento de los anticipos como al efecto favorable de la financiación autonómica.
«Aunque el Gobierno aún no ha anunciado su decisión sobre los ingresos para la financiación sistema para el año que viene, desde S&P hemos hecho algunas estimaciones preliminares y creemos que los recursos del sistema de financiación regional podrían crecer cerca de un 3% en 2024 a partir del niveles ya altos de 2023», estima Anglada.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Encuentran un segundo muerto bajo los escombros de la explosión del bar de Vallecas
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
El ciclismo mundial contra Sánchez: «La capacidad de España para acoger eventos deportivos está en duda»
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple