S&P prevé una reducción del déficit de las comunidades autónomas tras las elecciones del 28 de mayo
Standard & Poor´s rebaja su previsión de crecimiento para España este año del 7% al 6,1%
S&P prevé que el precio de la vivienda caerá un 2,5% en España este año
Un informe de S&P Global Ratings estima una mejora del déficit para 2023 y 2024 a medida que los nuevos gobiernos autonómicos tomen posesión después de las elecciones del próximo 28 de mayo, señalando el «compromiso político y de gestión» con el control del gasto como un factor clave.
Así se desprende de este texto que, en general, apunta a una mejora en las finanzas públicas de las comunidades autónomas en este año y el que viene, tras la celebración de las elecciones y la constitución de los nuevos gobiernos autonómicos, y la reimposición de las reglas fiscales en la Unión Europea el 1 de enero de 2024.
Según el analista de S&P Alejandro Rodríguez Anglada, el hecho de que 12 de las 17 comunidades celebren elecciones en 2023 será un factor que «probablemente condujo a decisiones políticas en 2022 que impulsaron el gasto operativo más de lo que cabría esperar».
«Creemos que a medida que los nuevos gobiernos tomen posesión después de las elecciones, el compromiso político y de gestión con el control del gasto será un factor clave para permitir la mejora del déficit. Creemos que el próximo restablecimiento de las reglas fiscales ayudaría a orientar los resultados presupuestarios de manera positiva», apostilla.
Asimismo, destaca que la retirada de los Fondos Covid, el aumento del gasto sanitario y la subida salarial a los funcionarios «han presionado el gasto regional durante 2022». Así, al cierre del pasado año, el déficit de las comunidades autónomas alcanzó el 1,1% del PIB, por encima del 0,05% registrado en 2021.
En este punto, S&P estima en su informe que un aumento en los recursos del sistema de financiación regional de alrededor del 19% en 2023 aliviará la situación, gracias tanto al aumento de los anticipos como al efecto favorable de la financiación autonómica.
«Aunque el Gobierno aún no ha anunciado su decisión sobre los ingresos para la financiación sistema para el año que viene, desde S&P hemos hecho algunas estimaciones preliminares y creemos que los recursos del sistema de financiación regional podrían crecer cerca de un 3% en 2024 a partir del niveles ya altos de 2023», estima Anglada.
Lo último en Economía
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo después de obtener una ficha bancaria
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
-
Cox completa una colocación privada por 98 millones con Allianz para acelerar su plan estratégico
Últimas noticias
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
El jugador del Athletic Yeray Álvarez da positivo en un control antidoping por «un error humano»
-
Poco se habla del partícipe a título lucrativo
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 10 de julio de 2025