S&P mantiene la calificación de España en ‘A’ pero advierte de «fragilidades políticas»
S&P señala que el Gobierno depende "del apoyo de un grupo heterogéneo de partidos" lo que podría afectar a la aplicación de políticas
La agencia de calificación crediticia S&P Global ha decidido este viernes mantener el rating de España en A/A-1, con perspectiva estable, según ha informado en un comunicado, pero ha advertido de «fragilidades políticas», con un Gobierno que depende «del apoyo de un grupo heterogéneo de partidos» lo que podría afectar a la aplicación de políticas.
S&P señala que España tiene una economía que «parece resistente» y espera que el PIB real «se expanda en un 2% en promedio durante el período 2024-2027, frente al 1,2% en la eurozona».
En este punto, S&P pone en valor los factores positivos de la economía de España. En concreto, destaca que «las exportaciones netas seguirán siendo clave», especialmente por los ingresos por turismo, que «mantuvieron a flote las exportaciones en 2023».
La agencia subraya que, respecto al mercado laboral, que el empleo formal «ha aumentado anualmente durante los últimos 35 meses» y «continúa a un ritmo de alrededor del 2,6% interanual». Así, apunta a que la elevada deuda pública «disminuirá lentamente», a pesar del «fuerte crecimiento económico nominal, debido al enfoque gradual del gobierno hacia la consolidación fiscal durante 2024-2027, en medio de tipos de interés más altos y presiones de gasto».
En este punto, S&P también hace referencia a la prorroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 por el adelanto electoral en Cataluña, asegurando que la ausencia de las cuentas públicas para 2024 «subraya el estancamiento político de España, que podría provocar retrasos» y obstaculizar la aplicación de reformas e inversiones de los fondos europeos Next Generation.
La agencia destaca que la inflación «está disminuyendo» y cree que el promedio anual puede caer al 3,1% en 2024 gracias a los menores precios mundiales de la energía y al ajuste monetario del BCE.
En su último informe sobre la economía española, en enero, la agencia norteamericana aseguró que España no bajaría el déficit del 3% antes de 2026. Sobre la deuda, aseguró que seguiría bajando en porcentaje sobre PIB pero seguiría por encima del 100% en 2026.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba