S&P empeora por tercera vez este mes las previsiones de España y espera que el PIB se contraiga un 2,1% este año
S&P Global, la agencia de calificación crediticia, ha empeorado una vez más sus perspectivas económicas para España de cara a 2020, y prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) del país se contraiga un 2,1%, tal y como se desprende de un informe publicado este jueves.
De esta forma, la firma ha decidido rebajar las perspectivas del PIB por tercera vez en marzo. A principios de mes, antes de las medidas de confinamiento y el decreto del estado de alarma, la firma restó cuatro décimas a su previsión de diciembre, hasta un crecimiento del 1,3%.
El pasado viernes, cuando S&P emitió su calificación del rating soberano de España, ya esperaba una contracción del 1,8% este año y ahora, tan solo seis días después, ha empeorado en tres décimas esa lectura.
Por el contrario, la agencia sigue esperando que el PIB de España experimente una expansión del 3,1% en 2021, que se ralentizará en los dos años siguientes, hasta el 1,7% y el 1,6%, respectivamente. En lo que respecta al mercado de trabajo, la tasa de paro crecerá en seis décimas este año, hasta alcanzar el 14,7%, mientras que en 2021 se situará en el 15,6%. En los dos años posteriores comenzará a bajar, hasta el 15,2% y el 15%, respectivamente, pero se alejará del 14,1% observado en 2019.
No obstante, los economistas de S&P Marion Amiot y Sylvain Broyer han alertado de que los riesgos están alineados a la baja, por lo que los datos podrían ser peores de lo previsto. «La pandemia puede que dure más y sea más generalizada de lo que actualmente estimamos», han puntualizado.
El resto de las principales economías de la zona euro también experimentarán una situación similar. Alemania se contraerá un 1,9%, Francia, un 1,7%; Italia, un 2,6%; y Países Bajos, un 1,6%. De esta forma, el conjunto de los países que comparten la moneda comunitaria verán su PIB caer un 2%.
Recuperación generalizada en 2021
«La caída sin precedentes del consumo de los hogares, como resultado de las medidas de distanciamiento social y confinamiento adoptadas para frenar la expansión del virus, es el principal canal que está interrumpiendo las economías europeas», ha explicado S&P.
La recuperación será generalizada en 2021, con un crecimiento del 2,6% para Alemania y Países Bajos, un 3,2% para Francia y un 2,9% para Italia. La zona euro experimentará un repunte del 3% el año que viene.
Temas:
- Coronavirus
- PIB
- S&P
Lo último en Economía
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
El aviso de una experta al comprar sandía o melón del supermercado: «Si lo ves así, no lo compres»
-
Adiós al abanico: el mejor invento de Lidl para combatir el calor, cuesta sólo 6 euros y no ocupa nada
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Giro de 180º confirmado en España: el cambio que afecta a estos jubilados
Últimas noticias
-
Ni Hortaleza ni Ciudad Lineal: éste es el distrito de Madrid más barato para alquilar un piso
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan un enterramiento que reescribe la historia de la civilización etrusca
-
El feo del Barça a Spotify que le puede costar un disgusto y muchos millones
-
Miguel Bosé confirma lo que Jordi Cruz le tenía preparado y nadie esperaba: «Un tsunami de…»
-
Adiós al microondas: el botón de la freidora de aire que te hará la vida más fácil y pocos lo conocen