S&P mejora la previsión de crecimiento de la eurozona pese al paro
La agencia de calificación Standard and Poor’s mejoró hoy una décima su previsión de crecimiento económico de la zona euro, para situarla en el 2,3 %, al tiempo que alertó sobre el lento retroceso del desempleo y la falta de recuperación de los créditos bancarios. En su nota, la agencia señaló que los síntomas de recuperación son sólidos en la eurozona hasta 2018.
El economista jefe para Europa de S&P, Jean-Michel Six, destacó que el superávit comercial de la zona euro en septiembre alcanzó un récord de 35.000 millones de euros y señaló que el Banco Central Europeo ha incrementado su confianza ante la recuperación del consumo de empresas y particulares.
De esta forma, su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB), fijada en septiembre pasado en el 2,2 % para la zona euro, fue situada ahora en el 2,3 %.
Six indicó que, sin embargo, persisten dos retos que debe afrontar la economía, todavía muy poco generadora de empleo y en la que la contribución a la recuperación de los créditos bancarios sigue siendo modesta.
En el primer caso, S&P apuntó que en la zona euro se registraron 156 millones de activos en el segundo trimestre del año, lo que ha impulsado un incremento de los ingresos y, al tiempo, una reactivación del consumo particular.
Pero alertó que algo más de la mitad de los nuevos empleos creados se registraron en Alemania y en España, con una «proporción significativa de contratos a tiempo parcial o temporales».
Teniendo en cuenta estos factores, la agencia calculó que el 18 % de la fuerza laboral de la eurozona está inutilizada (teniendo en cuenta los empleos parciales y temporales) lo que supone más del doble que en Estados Unidos, donde ese indicador se sitúa en el 7,9 %.
La agencia indica que las regulaciones adicionales han disuadido a las entidades de proceder a políticas crediticias más agresivas. Agregó que los impagos de préstamos alcanza aun el billón de euros y que se centran en los sistemas bancarios más vulnerables.
S&P indicó que «si bien España ha conseguido reducir la exposición de sus bancos a los préstamos fallidos desde 2013, el progreso en Italia es más reciente».
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»