S&P señala a España como el país donde se producirán más fusiones entre entidades financieras
No prevé fusiones entre bancos de diferentes países a corto y medio plazo
Considera que es la mejor opción para muchas entidades pequeñas en España
S&P ha hecho un informe, titulado ‘Fusiones y adquisiciones de bancos europeos: más palabras que acción’, en el que advierte a sus inversores de que no es probable que se vean grandes fusiones transfronterizas en el corto y medio plazo. Sin embargo, la agencia de calificación sí reconoce que espera ver fusiones locales, y apunta a España como el país donde se pueden producir.
S&P explica en todo momento que cree que lo mejor es que se produzcan fusiones, sin embargo, advierte de que la regulación y las condiciones del mercado todavía no son una buena base para que lleven a cabo este tipo de operaciones entre entidades del Viejo Continente. «En muchos sentidos, el sector parece apto para la consolidación», advierte el banco, que cree que muchas entidades financieras son ineficientes en costes y que cuentan con márgenes muy estrechos.
«El entorno regulatorio y de mercado aún no da apoyo suficiente a las grandes fusiones y adquisiciones», ha señala Richar Barnes, de S&P Global Ratings, que subraya, en este sentido, que las operaciones nacionales «conducirán a un aumento moderado de los volúmenes de transacciones en los próximos dos años».
Para S&P, las fusiones entre entidades medianas podrían ser el ‘pistoletazo de salida’ para que se produzcan, más a largo plazo, operaciones transfronterizas, tal y como sueña el Banco Central Europeo (BCE). La agencia, eso sí, advierte de que, salgan o no adelante este tipo de operaciones, en principio no quedará afectada la calidad crediticia de ninguna entidad financiera.
Commerzbank y Deutsche Bank, Société Générale y UniCredit, o Barclays y Standard Chartered, son algunas de las fusiones de calado con las que se ha venido especulando en las últimas semanas. S&P, sin embargo, no cree que vayan a salir este tipo de operaciones, al menos, en el corto y medio plazo. Sin embargo, creen que «lo razonable» es que las fusiones entre entidades de distintos países se produzcan en el largo plazo.
Lo último en Economía
-
La bebida viral de Mercadona que utilizan las que saben de nutrición para adelgazar: he perdido 12 kilos
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El mito del ‘Ayuso nos roba’ de Illa: Cataluña recibe 718 euros más por habitante que Madrid
-
Éstos son los impuestos que pagas cada mes y no lo sabes: la app que te cuenta la verdad de tu nómina
Últimas noticias
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»
-
Jorge Rey activa las alarmas en España por lo que llega el jueves y avisa a estas zonas: «Estén muy atentos»
-
La bebida viral de Mercadona que utilizan las que saben de nutrición para adelgazar: he perdido 12 kilos
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona