S&P señala a España como el país donde se producirán más fusiones entre entidades financieras
No prevé fusiones entre bancos de diferentes países a corto y medio plazo
Considera que es la mejor opción para muchas entidades pequeñas en España
S&P ha hecho un informe, titulado ‘Fusiones y adquisiciones de bancos europeos: más palabras que acción’, en el que advierte a sus inversores de que no es probable que se vean grandes fusiones transfronterizas en el corto y medio plazo. Sin embargo, la agencia de calificación sí reconoce que espera ver fusiones locales, y apunta a España como el país donde se pueden producir.
S&P explica en todo momento que cree que lo mejor es que se produzcan fusiones, sin embargo, advierte de que la regulación y las condiciones del mercado todavía no son una buena base para que lleven a cabo este tipo de operaciones entre entidades del Viejo Continente. «En muchos sentidos, el sector parece apto para la consolidación», advierte el banco, que cree que muchas entidades financieras son ineficientes en costes y que cuentan con márgenes muy estrechos.
«El entorno regulatorio y de mercado aún no da apoyo suficiente a las grandes fusiones y adquisiciones», ha señala Richar Barnes, de S&P Global Ratings, que subraya, en este sentido, que las operaciones nacionales «conducirán a un aumento moderado de los volúmenes de transacciones en los próximos dos años».
Para S&P, las fusiones entre entidades medianas podrían ser el ‘pistoletazo de salida’ para que se produzcan, más a largo plazo, operaciones transfronterizas, tal y como sueña el Banco Central Europeo (BCE). La agencia, eso sí, advierte de que, salgan o no adelante este tipo de operaciones, en principio no quedará afectada la calidad crediticia de ninguna entidad financiera.
Commerzbank y Deutsche Bank, Société Générale y UniCredit, o Barclays y Standard Chartered, son algunas de las fusiones de calado con las que se ha venido especulando en las últimas semanas. S&P, sin embargo, no cree que vayan a salir este tipo de operaciones, al menos, en el corto y medio plazo. Sin embargo, creen que «lo razonable» es que las fusiones entre entidades de distintos países se produzcan en el largo plazo.
Lo último en Economía
-
El BCE congela las bajadas de tipos en el 2% tras los recortes de la Fed pese a la tormenta económica
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso
-
Google logra con la computación cuántica ejecutar programas 13.000 veces más rápido que un superordenador
-
Amancio Ortega recibe 3.104 millones de euros en dividendos de Inditex este 2025, un 9% más
-
ACS se convierte en líder mundial en centros de datos y referente en el sector de la Defensa en EEUU
Últimas noticias
-
Barcelona – Elche en directo: dónde ver gratis en vivo y online el partido de la Liga hoy
-
La sentida celebración de Ferran Torres por el aniversario de la DANA: «Siempre en la memoria»
-
El giro radical en la vida de Lidia Torrent que afecta a su hija: «Es lo mejor»
-
El BCE congela las bajadas de tipos en el 2% tras los recortes de la Fed pese a la tormenta económica
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 2 de noviembre de 2025