`
Economía
Trabajo

Soy abogado laboralista y tienes que saber esto sobre las cestas de Navidad de empresa: «Tu nómina…»

Cuando llega el mes de diciembre son muchos los trabajadores que esperan con ganas las famosas cestas de Navidad. Algunos las dan por sentado dado que las reciben todos los años, mientras otros dudan de si este año les va a tocar o no tener cesta. Y todo tiene que ver con el hecho de si la empresa suele darla o no, tal y como ha explicado un experto. Por que ¿realmente las empresas están obligadas a dar cestas de Navidad a sus trabajadores?.

Cuando llega el periodo navideño, lo que se impone es que los trabajadores lleven a sus casas la correspondiente cesta navideña, por pequeña que sea. Se supone que algunas grandes empresas entregan cestas de Navidad acordes a sus beneficios o de hecho, a la magnitud que tienen. Es famoso por ejemplo, el caso de Inditex, que cada año se hace viral gracias a que algunos de sus trabajadores muestran en redes las grandes cestas que regalan, pero ¿qué ocurre con el resto de empresas? ¿Qué situaciones se pueden dar frente a un trabajador que espera su cesta de Navidad? El abogado laboralista Juanma Lorente, tiene la respuesta a través de un vídeo en su cuenta de TikTok en el que entre otras cosas, explica: «La cesta de Navidad puede considerarse un derecho adquirido y, por tanto, un pago en especie que forma parte de tu nómina.»

Las cestas de Navidad explicadas por un abogado laboralista

Lorente siempre es claro en todas sus explicaciones y en lo que respecta a las cestas de Navidad, puede que te emocione saber que como él dice, «es un derecho adquirido» pero cuidado que también nos explica, que dependerá mucho de si la empresa tiene costumbre o no de darnos cesta. De este modo, si trabajas en una empresa que nunca ha dado cestas de Navidad, por muy tentador que sea ver las de otras compañías, no existe obligación alguna de que la tuya empiece a hacerlo. Lorente lo deja claro: no hay un derecho general a recibir cesta. Es decir, si la empresa jamás ha tenido esa costumbre, ningún trabajador puede exigirla. En este caso, el gesto depende única y exclusivamente de la voluntad del empresario. Si un día decide regalarla, perfecto; pero no hay base legal para reclamarla como un derecho.

En cambio, la cosa cambia si en tu empresa se han entregado cestas de Navidad todos los años de forma continuada, y sin que exista un aviso previo de que se trata de un gesto puntual, esa práctica se convierte en un beneficio consolidado. En otras palabras, pasa a ser un elemento habitual de las condiciones laborales, aunque no figure por escrito en tu contrato.

Lorente lo explica sin rodeos: «Si históricamente la empresa ha dado la cesta, no puede eliminarla de un año para otro sin previo aviso ni justificación» Además, la cesta de Navidad se considera un pago en especie, lo que implica que debe incluirse en la base de cotización del mes en que se recibe. Esto quiere decir que, aunque la mayoría de los trabajadores no lo perciban así, la cesta forma parte de la retribución total. Y una retribución, por mínima que sea, no puede eliminarse sin cumplir ciertos requisitos legales.

Qué puede hacer la empresa (y qué no) si quiere suprimirla

Si la dirección decide suprimir la cesta de Navidad, no basta con un simple «este año no hay». La ley exige que se avise siempre a los trabajadores con antelación y que existan razones justificadas, ya sea por ejemplo un cambio estructural en las condiciones económicas o un proceso de modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Cualquier decisión unilateral que no cumpla con esos pasos puede ser impugnada.

En la práctica, esto significa que si tu empresa ha dado cestas de Navidad todos los años y, de repente, deja de hacerlo sin explicaciones, puedes reclamar. Y no se trata de un simple detalle simbólico: el valor económico del regalo, por pequeño que sea, está protegido por la normativa laboral como parte de tu compensación. Es más, si te fijas, tal y como explica Lorente, la cesta cuando te la han dado, ha aparecido en tu nómina, así que no deja de ser algo que puedes reclamar, siempre y cuando (recalcamos), la has recibido siempre.

Ahora ya lo sabes, lo que muchos ven como un gesto navideño sin importancia, el Derecho Laboral lo interpreta como un indicio de relación contractual. De este modo, las cestas de Navidad no son sólo una cortesía: pueden ser un derecho económico consolidado. Por eso, antes de resignarte a pasar sin ella este diciembre, conviene revisar el historial de tu empresa y, si procede, consultar con un especialista.

@juanmalorentelaboralista 🎄¿CESTA OBLIGATORIA? Se acerca la época de cestas de Navidad y seguro que quieres saber si es obligatoria. #trabajo #cesta #navidad ♬ sonido original – JuanmaLorente_Laboralista