Sólo vas a cobrar una pensión de 2.500 € al mes si ahora pone ésto en tu nómina
Toma nota de la forma de cobrar una pensión de 2.500 euros al mes
La lista de personas que van a perder la pensión de viudedad: la Seguridad Social lo hace oficial
Una pensión mensual de 2.500 euros representa una meta aspiracional que solo estará al alcance de trabajadores con salarios específicos durante su vida laboral. Esta cifra se ha convertido en un punto de referencia importante en un momento en que la preocupación por las pensiones futuras ocupa un lugar central en las inquietudes de los trabajadores españoles.
El sistema de pensiones ha experimentado modificaciones significativas en los últimos años, siendo el retraso en la edad de jubilación uno de los cambios más notables. Esta transformación obliga a los trabajadores a replantearse su planificación financiera para la jubilación, adaptándose a un nuevo escenario que exige una mayor permanencia en el mercado laboral.
La realidad de las pensiones actuales refleja un panorama complejo donde el monto final depende de diversos factores, incluyendo los años cotizados, la base de cotización y la edad de jubilación. Comprender estos elementos resulta fundamental para planificar adecuadamente el futuro financiero y alcanzar una pensión que permita mantener el nivel de vida deseado durante la jubilación.
Cobrar una pensión de 2.500 euros al mes en España
España es una de las partes de Europa con las pensiones más bajas, esta correspondencia de lo que se paga y lo que se recibe, a veces no se cumple. En especial, si tenemos en cuenta el momento de jubilación, hasta hace no tanto, esta etapa podría llegar antes de lo esperado, aunque, hoy en día es casi imposible.
Lo que queremos es empezar a pensar en una serie de detalles que pueden acabar siendo los que marquen un antes y un después. De la mano de determinados actos que pueden acabar siendo los que nos hagan tener a final de mes algo con lo que vivir.
Sin duda alguna, tenemos que estar preparados para estos cambios que tarde o temprano llegarán. Cobrar 2.500 euros al mes, es algo que podemos conseguir, eso sí, tocará tener en la nómina actual una situación diferente a la que hubiéramos imaginado.
Deberá poner una cifra en concreto para poder acabar obteniendo un extra de buenas sensaciones de la mano de unos cambios que pueden llegar a ser fundamentales. Por lo que, tenemos que empezar a prepararnos para un cambio que puede ser fundamental.
Esto es lo que debe poner en tu nómina para cobrar una buena pensión
La base reguladora es la que acabará marcando este dinero que después de mucho tiempo cobraremos. Hay personas que se preparan para la jubilación, aumentando esta base para recibir el premio final, los últimos años de su etapa laboral. O al menos eso es lo que se hacía hasta no hace mucho.
En estos últimos años la energía es menor que cuando uno es joven, pero la experiencia es máxima y se suele haber conseguido un puesto elevado que puede acabar siendo el que marque un antes y un después. Existen más combinaciones de cifras que debemos conocer.
Los expertos tienen en mente una serie de elementos que serán los que marcarán la cifra final que vas a poder ver en tu nómina:
- Con 15 años cotizados, la base reguladora deberá ser 5.000,00 euros (50,00% de la base reguladora), pero no sería posible al menos en 2025, ya que la base máxima esta fijada en los 4.909,50 euros mensuales.
- Con 16 años cotizados, la base reguladora deberá ser 4.761,90 euros (52,52% de la base reguladora).
- Con 17 años cotizados, la base reguladora deberá ser 4.545,45 euros (55,04% de la base reguladora).
- Con 18 años cotizados, la base reguladora deberá ser 4.342,11 euros (57,56% de la base reguladora).
- Con 19 años cotizados, la base reguladora deberá ser 4.161,07 euros (60,08% de la base reguladora).
- Con 20 años cotizados, la base reguladora deberá ser 4.010,68 euros (62,38% de la base reguladora).
- Con 21 años cotizados, la base reguladora deberá ser 3.866,66 euros (64,66% de la base reguladora).
- Con 22 años cotizados, la base reguladora deberá ser 3.734,85 euros (66,94% de la base reguladora).
- Con 23 años cotizados, la base reguladora deberá ser 3.613,55 euros (69,22% de la base reguladora).
- Con 24 años cotizados, la base reguladora deberá ser 3.496,50 euros (71,50% de la base reguladora).
- Con 25 años cotizados, la base reguladora deberá ser 3.388,58 euros (73,78% de la base reguladora).
- Con 26 años cotizados, la base reguladora deberá ser 3.289,47 euros (76,06% de la base reguladora).
- Con 27 años cotizados, la base reguladora deberá ser 3.192,77 euros (78,34% de la base reguladora).
- Con 28 años cotizados, la base reguladora deberá ser 3.102,98 euros (80,62% de la base reguladora).
- Con 29 años cotizados, la base reguladora deberá ser 3.017,92 euros (82,90% de la base reguladora).
- Con 30 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.937,08 euros (85,18% de la base reguladora).
- Con 31 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.857,14 euros (87,46% de la base reguladora).
- Con 32 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.786,07 euros (89,74% de la base reguladora).
- Con 33 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.717,39 euros (92,02% de la base reguladora).
- Con 34 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.652,89 euros (94,30% de la base reguladora).
- Con 35 años cotizados, la base reguladora deberá ser 2.589,85 euros (96,58% de la base reguladora).
- Con 36 años y seis meses o más, la base reguladora deberá ser 2.500,00 euros (100,00% de la base reguladora).
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
-
Bruselas investiga a Google por discriminar los contenidos de ciertos medios en los resultados de búsqueda
-
Adiós al servicio doméstico en hogares sin este documento: así es la nueva exigencia legal
Últimas noticias
-
Ginebras vuelven más auténticas que nunca y se abren en “Mi diario”, primer single de su tercer disco
-
El periodista de OKDIARIO Diego Buenosvinos publica su tercera novela ‘Robo en el Museo del Prado’
-
Recomendaciones literarias: tres libros cortos que te volarán la cabeza
-
Nahúm y la caída de Nínive: análisis histórico de su profecía
-
El infierno del futbolista Goran Milojevic: sus dos hijos, cabecillas de una red de tráfico de drogas