Sólo siete de los 25 miembros del consejo del BCE declaran no tener depósitos o activos financieros
Lagarde pide callar a Guindos y otros miembros del BCE que están a favor de una subida de tipos en julio
El BCE compara las criptodivisas con una estafa piramidal y el salvaje oeste
La mayoría de los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo poseen acciones en compañías cotizadas, inversiones en fondos o en empresas privadas, o también depósitos de más de 100.000 euros en entidades supervisadas por el organismo.
Solo siete de los 25 consejeros del BCE declaran no poseer ninguna de estas inversiones, de acuerdo a la reciente actualización de la declaración de intereses del Consejo del supervisor europeo, consultada por OKDIARIO.
Entre los que declaran no tener este tipo de inversiones se encuentra el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.
El Consejo de Gobierno del BCE está compuesto por los seis miembros del Consejo Ejecutivo y los gobernadores de los bancos centrales de los 19 países de la zona euro.
Christine Lagarde, presidenta del BCE, posee inversiones en un fondo de BNP y en otro de tipo mixto denominado Oddo BHF Polaris Moderate. También declara intereses en una inmobiliaria francesa y depósitos de más de 100.000 euros en bancos que supervisa el organismo que preside.
El vicepresidente del BCE, el ex ministro español Luis de Guindos, declara invertir en un fondo de la gestora de Mutua Madrileña, Mutuactivos.
Además de Lagarde, declaran poseer depósitos de más de 100.000 euros en bancos europeos otros tres miembros del Consejo Ejecutivo del BCE, Philip Lane, Isabel Schnabel y Fabio Panetta.
También poseen depósitos de más de 100.000 euros los consejeros Constantinos Herodotou (Gobernador del Banco de Chipre); Robert Holzmann (Gobernador del Banco de Austria); Peter Kazimir (Gobernador del Banco de Eslovaquia); Gaston Reinesch (Gobernador del Banco de Luxemburgo); Edward Scicluna (Gobernador del Banco de Malta); Yannis Starnounaras (Gobernador del Banco de Grecia); Ignazio Visco (Gobernador del Banco de Italia); y Wunsch Guillaume Pierre (Gobernador del Banco de Bélgica).
Por el número de fondos o acciones de compañías cotizadas en las que invierten destacan las inversiones del belga Wunsch Guillaume Pierre (en 24 fondos); del Gobernador del Banco de Malta, Scicluna (seis fondos e inversiones en tres compañías no cotizadas); de la consejera ejecutiva Isabel Schnabel (en 11 fondos); del también consejero ejecutivo Madis Müller (en 16 fondos y en una compañía madedera y otra inmobiliaria); del Gobernador del Banco de Chipre, Herodotou (13 fondos); y del Gobernador del Banco de Portugal, Mario José Gomes de Freitas (en cotizadas como Galp, el equipo de fútbol Benfica o la operadora Pharol).
Código de conducta
La declaración de intereses de los consejeros publicada por el BCE no precisa la cantidad invertida en los instrumentos financieros declarados por cada uno de los miembros del Consejo de Gobierno.
El Código de conducta para altos cargos del BCE, elaborado en diciembre de 2018, siendo presidente Mario Drahgi, establece que los consejeros «deben actuar con rectitud, independencia, imparcialidad, discreción y sin atender a su propio interés».
Todo miembro del Consejo, dice el Código de Conducta, «deberá presentar cada año al Comité deontológico, para su evaluación y posterior presentación al Presidente, una Declaración de intereses firmada, que contendrá información sobre su actividad profesional anterior, actividades privadas, cargos oficiales e intereses económicos, así como de la actividad profesional remunerada de su cónyuge o pareja que pueda suscitar dudas acerca de un posible conflicto de intereses». La declaración de intereses se publica en la web del organismo europeo.
Los miembros del Consejo «deben ser conscientes de la importancia de su cargo, tener en cuenta el carácter público de sus funciones y comportarse de modo que sean ejemplo de conducta ética dentro del Eurosistema (…)».
El Código de Conducta establece que los consejeros «no harán uso de información confidencial en su propio beneficio o de un tercero, incluso cuando realicen operaciones financieras privadas y con independencia de si las realizan directamente o a través de un tercero, ya sea por su propia cuenta y riesgo o por cuenta de un tercero».
Además recomienda que los consejeros «pongan sus inversiones bajo el control plenamente discrecional de uno o varios gestores de cartera acreditados para activos que excedan de los requeridos para uso ordinario, personal y familiar».
Lo último en Economía
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
-
La TVE de Sánchez envía a cinco a periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
El Ibex 35 sube un 0,67% a media sesión y alcanza los 14.247 puntos por primera vez desde 2008
Últimas noticias
-
El líder del PSOE imputado en el caso del hermano de Sánchez se hace diputado regional para estar aforado
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
-
Adiós al frío: Roberto Brasero pone fecha a la llegada del calor y será muy pronto
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
David Ponseti lidera el Campeonato de España de ILCA 7