Sólo queda stock de aluminio para cinco días: en riesgo la construcción y la automoción
Tormenta perfecta en la construcción: el transporte y el coste de la energía retrasan y paralizan obras
El paro de los camioneros provoca pérdidas de 600 millones al sector primario, industria y alimentación
Las fábricas españolas sólo tienen stock de aluminio para cinco días, como máximo siete, «pese a los esfuerzos que está haciendo el sector para dosificar las existencias parando algunos turnos de producción», según asegura Armando Mateos, presidente de Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA).
España tan sólo produce el 20% del aluminio que consumen sus industrias. Puesto que el 80% se importa de otros países como Noruega, Egipto, Turquía o Qatar, entre otros, y llega al país por barcos, siendo el puerto de Vigo el de mayor relevancia en cuanto a recepción de estas materias primas. “En estos momentos, el material está detenido allí. No salen camiones para abastecer a la industria del aluminio de España. Seguimos aguantando, pero si esto no se resuelve en los próximos días, empezará a faltar aluminio en las fábricas y habrá que ir parando”, alerta Mateos.
Ante este escenario, algunas factorías ha comenzado a parar algunos turnos para no acabar con el aluminio del que disponen. «Por supuesto que nos hemos visto afectados y hemos tenido que adoptar medidas como reducir nuestra producción para evitar tener que pararla por falta de suministros», comenta el presidente de la patronal.
Empleo y ERTEs
Además, desde la AEA, afirman que muchas empresas están empezando a valorar hacer ERTEs porque la situación para muchos «es insostenible». Y alerta de que la falta de aluminio afectará de manera directa a sectores como la construcción o la automoción. De hecho, el 35% de la producción de perfil de aluminio se destina a arquitectura; mientras que el 65% restante se dedica a la fabricación de automóviles, trenes, muebles y aeronáutica, entre otros usos, según la asociación.
Mateos insiste en que el paro de los camioneros, sumado a los altos costes de producción -por el alza del precio de la electricidad y los carburantes- está poniendo en riesgo muchos empleos. En concreto, la patronal calcula que actualmente el sector del aluminio emplea a unas 17.000 personas de manera directa.
Por ello, la patronal del aluminio pide al Gobierno de España que ponga sobre la mesa «actuaciones inmediatas que resuelvan los problemas de fondo del sector». Jon de Olabarria, secretario general de la AEA, apunta que “las consecuencias perjudican no sólo a las empresas, sino que puede empezar a afectar también a los trabajadores si no encontramos una salida”.
La AEA considera que los paros en el transporte llegan en «un momento crítico para la industria», ya que una solución para los precios de combustibles y energía también es algo que necesita el sector secundario. Especialmente complicada es esta coyuntura para las industrias electro intensivas, a las que pertenece la metalurgia.
Lo último en Economía
-
La ayuda del SEPE que nadie conoce en España: sólo la pueden pedir estas mujeres
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Hacienda endurece el control: compartir tu cuenta con tus hijos te podría costar caro
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: Mercadona no da abasto
-
General Dynamics analiza posibles compras en España y traerá nuevos contratos para hacer blindados
Últimas noticias
-
Flick: «La temporada que viene tendremos que evolucionar para seguir ganando títulos»
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
La otra imagen de la celebración del título: Laporta y Flick enfadados tras la derrota del Barça
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo tras la caída de Luís Montenegro
-
Como un jugador más: Laporta se cuela en la foto del Barcelona levantando la Liga