Sólo el Gobierno ve positiva la EPA: sindicatos, economistas y autónomos alertan de una «crisis de empleo»
La Encuesta de Población Activa (EPA) que hemos conocido este jueves ha puesto en alerta a todos. Sólo el Gobierno es capaz de ver datos positivos en el batacazo laboral que atraviesa España. De hecho, la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha destacado que se sigue creando empleo y se sigue aumentando la tasa de actividad y de ocupación.
«Hay toda una serie de turbulencias internacionales y nacionales que no son muy propicias para el crecimiento económico, pero lo cierto y la verdad es que sigue creciendo el empleo», ha explicado Valerio, que insiste en obviar una realidad que sólo el Ejecutivo se muestra incapaz de ver. Y menos a sólo unos días para las elecciones del 10 de noviembre.
Economistas
El economista Juan Ramón Rallo destaca en OKDIARIO que «la creación de empleo se ha parado en seco». De hecho, el experto subraya que «la mitad de la muy escasa creación de empleo se debe al sector público» y que «el sector privado está generando menos empleo que en 2013, año de recesión».
En la misma línea va el también economista Daniel Lacalle, que recuerda que se trata del «segundo incremento consecutivo de la tasa de paro en términos desestacionalizados», algo que «no ocurría desde la crisis». «Son los peores datos desde 2012: la creación de empleo en el sector privado se ha desplomado y en los últimos años se creaba el triple de empleo».
Además, Lacalle considera imprescindible matizar que «el empleo privado se ha desplomado» pese a que se han tratado de moderar los datos «por el empleo público». Eso sí, el economista recuerda que «si se hubiese mantenido la promesa socialista de derogar la reforma laboral y subir impuestos hubieran sido mucho peores».
BBVA Research, también en contra de la fotografía laboral que hace el Ejecutivo, explica que «la ocupación prácticamente se estancó». Esto, según el departamento de estudios de la entidad, «contrasta negativamente con la desaceleración ya señalada por los registros de afiliación a la Seguridad Social».
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha señalado que la última EPA ha sorprendido «negativamente» en un trimestre tradicionalmente favorable con el empleo y cree que podría implicar que la actividad se está comportado algo peor de lo contemplado hasta ahora.
Sindicatos
Tampoco los sindicatos han sido capaces de maquillar los datos laborales. CCOO, de hecho, ha lamentado que la creación de empleo en el tercer trimestre haya sido la peor desde 2012, y ha recordado que la cifra es «muy negativa para las mujeres», cuya tasa de paro repunta hasta el 15,9%.
El sindicato ha asegurado que la menor creación de empleo se explica por el mal comportamiento del empleo este verano en la educación, la construcción, que no ha podido ser compensado por la mejor evolución en la industria manufacturera, y la sanidad.
UGT, por su parte, aunque valora que se siga creando empleo, alerta de que es «más temporal y precario». Así lo ha señalado en un comunicado después de conocerse este jueves los datos de la EPA del tercer trimestre, donde el sindicato ha alertado de que los resultados, teniendo en cuenta la calidad del empleo, «no son satisfactorios».
Autónomos
Los autónomos de Uatae también han alertado sobre aquello que a ellos les compete, y es que se están perdiendo trabajadores por cuenta propia por segundo año consecutivo. En concreto, este año, se han perdido 8.800 trabajadores autónomos frente a los casi 50.000 que se perdieron hace un año (-0,3% este año, frente al -1,6% de 2018). Para Uatae, resulta «muy preocupante» la pérdida de trabajadores por cuenta propia en los dos últimos años.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), mayoritaria entre este colectivo, también ha mostrado su decepción por los datos de desempleo. En palabras de su presidente, Lorenzo Amor, «el frenado en la creación de empleo es más fuerte, mucho mayor, de lo esperado».
En este sentido, ha destacado que «se crea menos de la mitad del empleo que el año pasado, y el paro baja diez veces menos que en el tercer trimestre de 2018». De hecho, Amor no ha dudado en hablar de datos de la EPA «decepcionantes» y ha explicado que estamos ante «una alerta en materia de empleo».
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming