Los socios rusos de El Pozo presionan a la compañía para que evite que la ucraniana MHP se haga con Uvesa
La compra de Uvesa se ha convertido en una cuestión que involucra a las dos partes de la guerra de Ucrania, de forma directa e indirecta, a través de los socios de El Pozo en Rusia y de la propia empresa ucraniana MHP. Las fuentes consultadas por OKDIARIO, directamente involucradas en la toma de decisiones, explican que «ya tienen sobre la mesa las dos ofertas» para valorar la venta de la segunda mayor productora de pollo del país, y que «pese a la sorpresa que supuso la oferta de El Pozo», la que presentó MHP supone una mayor valoración de la compañía.
En la última semana, parecía que El Pozo había dado un paso de gigante tras presentar formlamente la oferta por Uvesa por 312 millones de euros, con dos condiciones: que el accioniaridado acepte la oferta por mayoría y que se permita hacer una auditoría -due diligence- de los libros de la cárnica con sede en Navarra.
La oferta de El Pozo resultó «sorprendente» no tanto por el encaje en la propia compañía, que las fuentes consideran «adecuado», sino por el montante y porque «el runrún viene de sus socios en Rusia». Las voces internas aseguran que existe una presión para que la «oferta sea suficientemente buena» y permita a los socios de Cherkizovo evitar lo que consideran «una derrota empresarial frente a Ucrania».
Y es que la otra oferta que existe por Uvesa la ha realizado la empresa ucraniana MHP. Las fuentes consultadas aseguran que es «una oferta más atractiva tanto para accionistas como para empleados, especialmente centrada en preservar el liderazgo de Uvesa en Navarra». MHP ha garantizado además en distintas ocasiones que «no habrá despidos», algo que Uvesa valora de manera muy positiva.
Decisión de la Junta de Uvesa
Ahora, la decisión está en el tejado de la propia junta de accionistas de Uvesa, que presumiblemente convocará al consejo para la votación a principios de marzo. Acepten la oferta que acepten, tendrán que ofrecer sus libros a MHP o a El Pozo para un análisis de la empresa, de manera que se descarten prblemas contables.
En princpio, Uvesa cuenta con una deuda cercana a los 70 millones de euros, y tanto El Pozo como MHP podrían asumir ese montante. Y ambas parecen insistir en esa garantía de empleo. Lo que trae más dudas a algunos miembros de la junta es, de cara a la venta o la aceptación de la oferta de El Pozo, la vinculación con Rusia. De hecho, la propia compañía con sede en Murcia, tras el estallido de la guerra en Ucrania, no cortó los lazos sino que reformuló su asociación con Cherkizovo.
El Pozo y Rusia
DEsde el año 2012, El Pozo poseía una joint venture con sus socios en el país, llamada Tamboskaia Indeika, pero tras el estallido formal de la guerra en Ucrania en 2022, los murcianos deshicieron su posición con los socios de Rusia tal y como los tenían concebidos.
En esa línea, Grupo Fuertes elevó su participación en su socio Cherkizovo hasta el 11% del capital tras deshacer esa ‘joint-venture’ que había fundado en 2012 para introducir productos de pavo en el mercado ruso.
De hecho, Tamboskaia Indeika fue comprada al 100% por Cherkizovo con un pago en acciones. Para ello emitió más de un millón de acciones por algo más de 40 millones de euros, y lo que hizo el Grupo Fuertes -propietario de El Pozo- fue elevar su porcentaje en la propia matriz rusa: pasó del 8,6% al 11,1% del captital.
Ahora, la preocupación para algunos accionistas de Uvesa pasa precisamente por esos acuerdos que mantiene El Pozo, y que consideran que puede afectar al futuro de la empresa Navarra si terminan por aceptar la oferta de los murcianos en lugar de la procedente de MHP. Consideran, en esa misma línea, que «habría una mejor aceptación de la oferta ucraniana si en ambas se dieran las mismas condiciones». En todo caso, todavía deben de convocar a la junta y votar formalmente ambas ofertas.
Lo último en Economía
-
La guerra comercial se recrudece: EEUU ataca a Shein y Temu y veta la entrada de paquetes de China
-
La empresa de las hijas de Zapatero crece en Venezuela y reparte 74.000 euros en dividendos
-
Confirmado el subidón de las pensiones: un 20% extra si cumples estos requisitos
-
El Ibex 35 se dispara un 1% al mediodía tras los resultados de Banco Santander y alcanza máximos de 2008
-
Banco Santander obtiene un beneficio récord de 12.574 millones en 2024, un 13,5% más
Últimas noticias
-
La palabra que jamás debes decir cuando descuelgues el teléfono: la estafa ha comenzado
-
¿Por qué todos hacen cola en este restaurante de carretera de Asturias? Preparan las mejores fabes
-
El actor Óscar Terol pide perdón por el «bochorno» de su chirigota negacionista: «Profanamos un templo»
-
La guerra comercial se recrudece: EEUU ataca a Shein y Temu y veta la entrada de paquetes de China
-
El detenido por matar a un chico de 16 años en Córdoba se fugó de un centro de menores un día antes