Las sociedades de valores esquivarán a Sánchez: se blindan ante la inminente aprobación de la ‘tasa Tobin’
La ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, anunció este miércoles en el Congreso de los Diputados que el impuesto a las transacciones financieras, conocido como ‘tasa Tobin’, «está listo» y «se aprobará en los próximos Consejos de Ministros». Sin embargo las sociedades de valores, ya han tomado medidas para hacer frente a esta situación, y sortearán este impuesto ofreciendo a los inversores plataformas alternativas para operar.
Los principales afectados por la ‘tasa Tobin’ serán los pequeños inversores y las empresas españolas cotizadas. El impuesto gravará con un 0,2% las operaciones la compraventa de acciones de cotizadas españolas que presenten una capitalización bursátil superior a los 1.000 millones de euros. Aproximadamente la mitad de las empresas que cotizan en el mercado continuo, cumplen con estos requisitos. El Ejecutivo prevé recaudar en torno a 850 millones de euros con la implantación de esta medida.
Además, la medida impulsada por el Gobierno socialcomunista lastrará la competitividad del parqué español, ya que gran parte de los inversores optará por mover sus inversiones a países y empresas donde no existe este impuesto. Gisela Turazzini, cofundadora de BlackBird, ha destacado que «la ‘tasa Tobin’ es una medida que indiscutiblemente supone un agravio hacia el minorista. Para los pequeños inversores supondrá un agravio, puesto que los costes de transacción les alejarán de la operativa a corto plazo hacia otros mercados más baratos».
BME
Otra de las grandes perjudicadas será Bolsas y Mercados Españoles (BME), que actualmente presenta un volumen de negociación débil y podría enfrentarse a un menor número de operaciones como consecuencia del impuesto a las transacciones financieras. Sin ir más lejos, el pasado mes de enero de 2020, el importe de acciones negociado por la Bolsa española se desplomó un 12,4% respecto al mismo periodo de el año anterior.
«Se trata de otra medida pensada en contra de las grandes fortunas, que cómo no, termina siendo un agravio para los minoristas. Desde luego para BME es un duro revés», ha remarcado Turazzini. Desde la propia operadora del mercado han señalado en numerosas ocasiones que «un impuesto del 0,2% supone multiplicar por 66 el coste de transacción que se aplica en el mercado español».
Además es significativo el dato confirmado por Antonio Zoido, Presidente del Consejo de Administración de BME, que indica que «cerca del 50% de las acciones de empresas cotizadas españolas son propiedad de no residentes y el 84% de las transacciones son efectuadas por ellos».
Lo último en Economía
-
Adiós a la mítica marca de ropa que llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España
-
El Ibex 35 sube un 3,39% al cierre y llega a 13.355 puntos, regresando a niveles previos a los aranceles
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
La CNMV: Gotham manipuló el mercado y las irregularidades contables de Grifols no son las que denunció
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División