Las sociedades de valores esquivarán a Sánchez: se blindan ante la inminente aprobación de la ‘tasa Tobin’
La ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, anunció este miércoles en el Congreso de los Diputados que el impuesto a las transacciones financieras, conocido como ‘tasa Tobin’, «está listo» y «se aprobará en los próximos Consejos de Ministros». Sin embargo las sociedades de valores, ya han tomado medidas para hacer frente a esta situación, y sortearán este impuesto ofreciendo a los inversores plataformas alternativas para operar.
Los principales afectados por la ‘tasa Tobin’ serán los pequeños inversores y las empresas españolas cotizadas. El impuesto gravará con un 0,2% las operaciones la compraventa de acciones de cotizadas españolas que presenten una capitalización bursátil superior a los 1.000 millones de euros. Aproximadamente la mitad de las empresas que cotizan en el mercado continuo, cumplen con estos requisitos. El Ejecutivo prevé recaudar en torno a 850 millones de euros con la implantación de esta medida.
Además, la medida impulsada por el Gobierno socialcomunista lastrará la competitividad del parqué español, ya que gran parte de los inversores optará por mover sus inversiones a países y empresas donde no existe este impuesto. Gisela Turazzini, cofundadora de BlackBird, ha destacado que «la ‘tasa Tobin’ es una medida que indiscutiblemente supone un agravio hacia el minorista. Para los pequeños inversores supondrá un agravio, puesto que los costes de transacción les alejarán de la operativa a corto plazo hacia otros mercados más baratos».
BME
Otra de las grandes perjudicadas será Bolsas y Mercados Españoles (BME), que actualmente presenta un volumen de negociación débil y podría enfrentarse a un menor número de operaciones como consecuencia del impuesto a las transacciones financieras. Sin ir más lejos, el pasado mes de enero de 2020, el importe de acciones negociado por la Bolsa española se desplomó un 12,4% respecto al mismo periodo de el año anterior.
«Se trata de otra medida pensada en contra de las grandes fortunas, que cómo no, termina siendo un agravio para los minoristas. Desde luego para BME es un duro revés», ha remarcado Turazzini. Desde la propia operadora del mercado han señalado en numerosas ocasiones que «un impuesto del 0,2% supone multiplicar por 66 el coste de transacción que se aplica en el mercado español».
Además es significativo el dato confirmado por Antonio Zoido, Presidente del Consejo de Administración de BME, que indica que «cerca del 50% de las acciones de empresas cotizadas españolas son propiedad de no residentes y el 84% de las transacciones son efectuadas por ellos».
Lo último en Economía
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre: mantiene los 14.000 puntos con Iberdrola cayendo tras la ampliación
-
Indra dispara un 88,6% su beneficio hasta junio por la toma de control de Tess
-
Hochtief (ACS) sube un 18% su beneficio neto operativo hasta los 355 millones de euros
-
Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno
Últimas noticias
-
Cómo va España – Alemania, en directo: dónde ver gratis la semifinal de la Eurocopa femenina 2025 online hoy
-
Zúrich vibró con el himno de España en las semifinales de la Eurocopa Femenina contra Alemania
-
Noelia Núñez deja el escaño y dimite de sus cargos en el PP tras inflar su currículum
-
Dónde televisan el España femenino hoy vs Alemania: horario y cómo ver en directo el partido de la Eurocopa 2025
-
Bochorno mundial: el Barça cancela su gira por Japón por impagos del promotor