Snap se hunde un 40% en Bolsa tras lanzar un profit warning y arrastra a otras redes sociales en su caída
La red social Snap ha rebajado sus previsiones de resultados del segundo trimestre del año y sus títulos se desplomaban esta tarde un 40% en el mercado estadounidense. Tras el cierre de Wall Street de este lunes, la red social revisó a la baja sus expectativas de resultados para el segundo trimestre de este año, por debajo del extremo inferior de su guía anterior, lo que ha arrastrado a otras empresas como Meta, Twitter o Alphabet a las caídas.
“El entorno macroeconómico se ha deteriorado más y más rápido de lo previsto”, dijo Snap en un comunicado. «Como resultado, creemos que es probable que informemos ingresos y Ebitda ajustado por debajo del extremo inferior de nuestro rango de orientación para el segundo trimestre de 2022». El pronóstico del segundo trimestre de Snap, de 20% a 25% de crecimiento de ingresos año tras año, ya estaba por debajo de las estimaciones de los analistas. La advertencia golpeó de inmediato a otras empresas que dependen de la publicidad, incluidas Meta, Twitter, Alphabet y Pinterest.
“Esta madrugada el impacto de lo señalado por Snap se ha visto reflejado en el negativo comportamiento de las bolsas asiáticas y en el de los futuros de los principales índices bursátiles de Wall Street, que viene todos ellos claramente a la baja, con el Nasdaq Composite liderando los descensos”, apuntan en Link Securities.
Las empresas “tienen que traer de vuelta a la Tierra estas expectativas inalcanzables y poco realistas de los inversores”, dijo Dan Suzuki, subdirector de inversiones de Richard Bernstein Advisors. “El crecimiento subyacente se está desacelerando a medida que estas empresas maduran y se vuelven más competitivas”.
Todas las plataformas compiten por dólares publicitarios en un momento difícil. Los anunciantes se enfrentan a una economía inestable, así como a cambios recientes en la privacidad, que han frenado negocios que estaban en auge durante gran parte de la pandemia. La empresa matriz de Facebook, Meta, recortó el gasto el mes pasado debido al entorno macroeconómico.
Twitter anunció recientemente una congelación de contrataciones y otras medidas de reducción de costos para tratar de ahorrar dinero. “El entorno macroeconómico mundial se ha vuelto menos favorable, la guerra en Ucrania ha afectado nuestros resultados y puede seguir haciéndolo”, dijo el director ejecutivo de Twitter, Parag Agrawal, en un correo electrónico a los empleados. “Muchas otras empresas han estado experimentando un efecto similar”.
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»