Smart5grid, el proyecto europeo que pretende mejorar las operaciones en la red eléctrica
Más de 24 empresas pertenecientes a siete países comunitarios coordinados por Enel han impulsado el proyecto Smart5Grid (Demonstration of 5G solutions for SMART energy GRIDs of the future). El consorcio europeo utilizará la cantidad y velocidad en la transmisión de datos que ofrece el 5G para la detección automática de fallos en la red o la monitorización precisa de la generación distribuida de pequeños productores.
Esta semana se ha celebrado la reunión de lanzamiento de este proyecto, se desarrollará entre 2021-2023 y tiene como objetivo analizar los usos del 5G para transformar de forma radical la operativa de la red de distribución y mejorar su funcionamiento. La tecnología 5G, caracterizada por una mayor cantidad y velocidad en la transmisión de datos, se va a convertir en un aliado clave del sector energético.
En Smart5Grid se explorarán cuatro aspectos relacionados con las redes inteligentes: la detección automática de fallos en la red de distribución de energía, la inspección remota de áreas de trabajo delimitadas automáticamente, el control preciso de la generación distribuida para ofrecer servicios de flexibilidad a las redes, y el control de áreas amplias en tiempo real en un escenario transfronterizo. Para todo ello, se desplegarán proyectos piloto en Italia, España, Bulgaria y Grecia.
Asimismo, Smart5Grid tiene como objetivo apoyar a las pymes en el desarrollo de nuevas soluciones innovadoras para utilizar la conectividad 5G en el sector energético. Por eso se quiere crear una plataforma abierta con toda la información de los cuatro proyectos piloto para que terceros, desde pymes a startups ajenas al consorcio, puedan desarrollar aplicaciones de red NetApps para crear y ofrecer servicios avanzados de energía.
E-distribución forma parte en el piloto español del proyecto, en el que se investigará el uso de la tecnología 5G para perfeccionar los mecanismos de control remoto de zonas de trabajo con el fin de aumentar la seguridad de los trabajadores y evitar accidentes en subestaciones (AT/MT). La tecnología 5G, combinada con otras tecnologías de modelado 3D y realidad aumentada, puede dar una solución para garantizar una mayor seguridad de los operarios en entornos de riesgo, un aspecto crucial para Endesa.
Gracias a los sensores de geolocalización y con la ayuda de tecnología 5G, se podrá conocer la posición en tiempo real de los operarios autorizados para estar en la zona de trabajo dentro de la instalación. En el piloto español participan también como socios tecnológicos i2CAT, proveedor de la red 5G privada y Nosia, como suministrador de la tecnología de sensores y cámaras que se instalarán en la subestación de e-distribución ECOGARRAF en Barcelona.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»