Smart5grid, el proyecto europeo que pretende mejorar las operaciones en la red eléctrica
Más de 24 empresas pertenecientes a siete países comunitarios coordinados por Enel han impulsado el proyecto Smart5Grid (Demonstration of 5G solutions for SMART energy GRIDs of the future). El consorcio europeo utilizará la cantidad y velocidad en la transmisión de datos que ofrece el 5G para la detección automática de fallos en la red o la monitorización precisa de la generación distribuida de pequeños productores.
Esta semana se ha celebrado la reunión de lanzamiento de este proyecto, se desarrollará entre 2021-2023 y tiene como objetivo analizar los usos del 5G para transformar de forma radical la operativa de la red de distribución y mejorar su funcionamiento. La tecnología 5G, caracterizada por una mayor cantidad y velocidad en la transmisión de datos, se va a convertir en un aliado clave del sector energético.
En Smart5Grid se explorarán cuatro aspectos relacionados con las redes inteligentes: la detección automática de fallos en la red de distribución de energía, la inspección remota de áreas de trabajo delimitadas automáticamente, el control preciso de la generación distribuida para ofrecer servicios de flexibilidad a las redes, y el control de áreas amplias en tiempo real en un escenario transfronterizo. Para todo ello, se desplegarán proyectos piloto en Italia, España, Bulgaria y Grecia.
Asimismo, Smart5Grid tiene como objetivo apoyar a las pymes en el desarrollo de nuevas soluciones innovadoras para utilizar la conectividad 5G en el sector energético. Por eso se quiere crear una plataforma abierta con toda la información de los cuatro proyectos piloto para que terceros, desde pymes a startups ajenas al consorcio, puedan desarrollar aplicaciones de red NetApps para crear y ofrecer servicios avanzados de energía.
E-distribución forma parte en el piloto español del proyecto, en el que se investigará el uso de la tecnología 5G para perfeccionar los mecanismos de control remoto de zonas de trabajo con el fin de aumentar la seguridad de los trabajadores y evitar accidentes en subestaciones (AT/MT). La tecnología 5G, combinada con otras tecnologías de modelado 3D y realidad aumentada, puede dar una solución para garantizar una mayor seguridad de los operarios en entornos de riesgo, un aspecto crucial para Endesa.
Gracias a los sensores de geolocalización y con la ayuda de tecnología 5G, se podrá conocer la posición en tiempo real de los operarios autorizados para estar en la zona de trabajo dentro de la instalación. En el piloto español participan también como socios tecnológicos i2CAT, proveedor de la red 5G privada y Nosia, como suministrador de la tecnología de sensores y cámaras que se instalarán en la subestación de e-distribución ECOGARRAF en Barcelona.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila
-
El enigmático mensaje del Barcelona a Joan García mientras sigue sin ser inscrito