Los sindicatos de Renfe y Adif llegan a un acuerdo con Puente y desconvocan la huelga
La huelga se había convocado en protesta por el traspaso de la gestión de Rodalies (Cercanías) a la Generalitat de Cataluña
Los sindicatos de Renfe y Adif han llegado a un acuerdo con el Ministerio de Transportes y han decidido desconvocar la huelga de cinco jornadas, según confirman a OKDIARIO fuentes sindicales. En concreto, estaban previstos paros de 24 horas los días 24 y 30 de noviembre y 1, 4 y 5 de diciembre en todo el país como protesta por el traspaso de la gestión de Rodalies (Cercanías) a la Generalitat de Cataluña.
Rafael Escudero, portavoz del Sindicato Ferroviario, explica a OKDIARIO: «Hemos conseguido el compromiso del Ministerio de Transportes, que garantiza la integridad de las empresas públicas Renfe y Adif, el mantenimiento de las plantillas y que seguiremos haciendo la operación tanto en Mercancías como en Rodalies».
Asimismo, Escudero asegura que no ha habido reunión, sino «un cruce de documentos y llamadas». En concreto, el ministerio dirigido por Óscar Puente ha iniciado las negociaciones para acabar con la huelga este jueves a las 12 horas del medio día.
El acuerdo, al que ha tenido acceso este medio, consta de cinco puntos. Entre ellos, se establece que ambos procesos -traspaso de Rodalies y privatización de Renfe Mercancías- «contarán con la participación de la representación legal de las personas trabajadoras en las mesas de negociación específica que se originen para tratar ambas problemáticas».
Por otro lado, el Ministerio de Transportes y Movilidad se compromete «con el mantenimiento de las condiciones socio laborales de la plantilla y especialmente, con la garantía de la integridad del Grupo Renfe y Adif, manteniendo sus plantillas y su operación». El pacto también contempla que «se mantendrán los criterios de eficiencia, seguridad y calidad en todos los ámbitos e infraestructuras de la red, no rebajando los estándares por lo que actualmente están regidos, tanto europeos como nacionales».
Por último, el ministerio se compromete a través del a acuerdo a establecer «una mesa de diálogo permanente entre las partes para transmitir la visión del modelo ferroviario que reivindican los trabajadores».
Motivos de la huelga
La convocatoria de los paros de 24 horas durante cinco jornadas surgió a raíz del acuerdo pactado entre PSOE y ERC para el traspaso a la Generalitat de Cataluña de los trenes de Rodalies (Cercanías). Los sindicatos temían la posible fragmentación de estas dos empresas, lo que repercutiría en los derechos de los trabajadores.
El propio presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado que «no hay razones para la huelga preventiva», al asegurar que los derechos de los trabajadores «se verán plenamente garantizados» con el traspaso de competencias.
Lo último en Economía
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
-
La productora de Buenafuente se convierte en la más contratada en RTVE: 9,3 millones más ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
Daegu – Barcelona en vivo online | Resultado y dónde ver el partido de hoy gratis en directo
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
-
Un taxidermista afirma que 2025 es el mejor año del siglo para este animal: «Jamás he visto nada igual»