El sindicato Solidaridad sobre el SMI de Díaz y reducir la jornada: «El problema es el poder adquisitivo»
La organización insiste en que el verdadero problema es "el poder adquisitivo de los españoles trabajadores"
El sindicato Solidaridad, vinculado al partido Vox, ha asegurado que el debate en torno a las reiteradas subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) y a la reducción de la jornada laboral que quiere imponer la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es «artificial». En ese sentido, la organización insiste en que el verdadero problema es «el poder adquisitivo de los españoles trabajadores», tema que, según mantiene, será central en su actividad.
Así lo ha afirmado Jordi de la Fuente, nuevo líder del sindicato, durante un encuentro con prensa al que ha acudido OKDIARIO. El responsable ha insistido en que hay que revisar caso por caso y que no se puede cargar todo sobre el hombro de los empresarios, especialmente sobre el de aquellos que regentan una pequeña y mediana empresa (pyme).
En ese sentido, de la Fuente asegura que su idea «rompe un poco con el resto de sindicatos», pues considera que el debate de la jornada laboral es «artificial»: «La jornada laboral media en este país son 31,7 horas. Lo que hay es trabajo precario y pluriempleo. No es justo. No está bien».
El líder Solidaridad propone también que se tenga en cuenta cada caso de forma particular: «Hay sectores que se pueden permitir perfectamente 30 horas semanales y hay sectores que no. Es una cuestión de productividad. Ahí es donde tiene que estar ajustado esto y aquí tiene que haber un entendimiento».
El SMI que quiere Solidaridad
Además, el sindicalista ha insistido en que, «por mucho que se quiera subir el salario mínimo interprofesional» no se hará «justicia» si se carga «al empresario, sobre todo al pequeño y mediano». El responsable considera que este tipo de emprendedor «no podrá soportar de ninguna manera» las medidas que impone Yolanda Díaz.
Por ello, Solidaridad propone otro modelo de SMI: uno que se base en la reducción de impuestos y cotizaciones sociales y no en obligar al empresario a pagar más de lo que puede permitirse: «El debate no está en subir el salario mínimo, sino en qué hay que hacer para subirlo, es decir, bajar impuestos.»
Para sostener esa rebaja tributaria, de la Fuente propone «recortar en chiringuitos» o «eliminar paguitas al último que acaba de entrar por la puerta de forma ilegal». «No estamos de acuerdo con las subvenciones a sindicatos y patronal», añade. El representante sindical asegura que «esto son medidas sociales, porque el dinero de los impuestos sí que tiene que estar bien invertido en sanidad y educación», algo que, según mantiene, no está sucediendo en la actualidad.
«No hacen falta tantos impuestos. Este es el punto de vista de Solidaridad. Tenemos que centrarnos en el poder adquisitivo de los españoles trabajadores», ha sentenciado el representante.
Lo último en Economía
-
Un 18% de diferencia: ésta es la inversión tecnológica de España en 2025
-
eDreams se desploma un 41,27% en Bolsa pese a ganar 24 veces más en su primer semestre fiscal 2026
-
El Ibex 35 frena cuatro días de caídas subiendo un leve 0,39% al cierre de la jornada
-
Ni médicos ni banqueros: la profesión por la que cobras 130.000 euros y sólo trabajas 115 días al año
-
Función Pública ofrece una subida del 10% hasta 2028 a los funcionarios, pero los sindicatos lo rechazan
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 19 de noviembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
La curiosa anécdota de César, de Los Morancos, con Felipe González: «Se va a formar en la ciudad un pitote»
-
¿Cuál es el nombre real de Los Morancos? Quién es quién y por qué se llaman así
-
Ni Lucía ni Hugo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más elegidos por los padres en 2024
-
La Audiencia absuelve a cuatro policías acusados por el hijo del ex ministro socialista Cosculluela