`
Economía
este 18 de julio

El sindicato CGT anuncia un viernes negro en RTVE tras el fichaje de Pepa Bueno para los informativos

CGT, presente con un sillón en el Comité Intercentros, anuncia que sus afiliados vestirán de negro este viernes

El sindicato CGT, minoritario en RTVE con un sillón en el comité intercentros de la cadena pública, ha anunciado que sus afiliados vestirán de negro este viernes para protestar por los fichajes externos para TVE y RNE y la externalización de los programas informativos a productoras externas, como es el caso de Malas Lenguas de Jesús Cintora o Mañaneros, con Javier Ruiz. El anuncio de la CGT se produce además justo unos días después de que RTVE anunciara el fichaje de Pepa Bueno, ex directora de El País, para presentar el Telediario de las 21 horas, y de Juan Ramón Lucas para Las mañanas de RNE.

Los viernes negros en RTVE alcanzaron mucha relevancia durante la etapa de Gobierno del PP. Fueron apoyados por buena parte de la plantilla de la cadena pública para protestar por la gestión de los directivos que puso el PP al frente de la cadena. Los presentadores vistieron de negro para presentar los informativos.

Ahora CGT quiere rememorar esa época, aunque su fuerza interna es poca y el comité intercentros está controlado por la UGT y el Sindicato Independiente (SI), que suman mayoría sobre CCOO, USO y la propia CGT.

Según una nota de la CGT de este viernes, los motivos para reabrir estos viernes negros son varios. En primer lugar, la ausencia de una carrera profesional interna porque «se pone al frente de nuevos proyectos a productoras o personas externas en lugar de ofrecerlos antes a la plantilla. Basta ya. Es preciso ofertar los mejores puestos en primer lugar a nuestros profesionales. El mecanismo existe, puesto que se ha utilizado en otros casos: OFERTAS DE PUESTOS PARA PERSONAL DE RTVE. Si no se cuenta con los trabajadores/as difícilmente se les puede pedir apoyo. Así solo ahondaremos en la desmotivación».

Jesús Cintora, presentador de ‘Malas lenguas’ en La 2 de TVE.

En segundo lugar, la externalización de programas a productoras que hacen opinión, y pide una televisión con información veraz u plural. «¿Quién sirve la información disfrazada de entretenimiento y mezclada con opinión en RTVE? Fundamentalmente externos, ya sea vía productoras (TVE), ya sea personal externo (RNE y TVE). Esto no va de posicionarnos a la izquierda o a la derecha, puesto que direcciones afines al PP o al PSOE han utilizado sistemáticamente la externalización. Esto va del futuro de RTVE y su sentido como medio público de información veraz, plural e independiente», señala.

Por último, critica la mala planificación de los recursos. «¿Cómo puede ser que falte personal para algunas producciones propias internas y sin embargo haya
determinados puestos sin carga de trabajo? ¿Cómo se pueden gastar tantos recursos en producciones de entretenimiento abocadas al fracaso y ahogar otras de auténtico servicio público? Necesitamos una Relación de Puestos de Trabajo ya», exige.

«Estas son nuestras reivindicaciones. Hoy es RNE y los servicios informativos de TVE. Mañana serán las áreas técnicas y e interactivos. Señalamos la raíz de los problemas comunes y sus efectos concretos», finaliza.