Sin transparencia: Sánchez será el último gran líder europeo en anunciar sus previsiones económicas
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apura los plazos para cumplir con Bruselas y hacer públicas sus previsiones económicas para 2020 -antes del 30 de abril-. Mientras Francia, Alemania, Italia e Irlanda ya han dado cifras sobre el impacto del coronavirus en sus respectivas economías, Sánchez incide en su estrategia de esconder sus previsiones. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), España será el país europeo que más va a sufrir la crisis, solo por delante de Italia.
Pese a las reiteradas ocasiones en las que los partidos de la oposición o los medios de comunicación han preguntado al Gobierno por sus previsiones sobre el impacto económico del coronavirus, los ministros del ramo han echado balones fuera y han restado importancia a las estimaciones que han ido haciendo el FMI, el Banco de España, el BCE, la CEOE o entidades como el BBVA. «Aún es pronto para saber el impacto, los datos son prematuros», han reiterado, entre otros, María Jesús Montero, ministra de Hacienda, y Nadia Calviño, titular de Economía.
Sin embargo, mientras el Gobierno español considera prematuro hacer previsiones sobre el impacto económico del coronavirus, otros gobiernos europeos sí lo han hecho, dejando a Sánchez ya como el líder de un gran país que más tarde va a dar sus previsiones y a la respuesta de las ministras más como una estrategia política que como una realidad.
El martes fue el ministro de Finanzas de Irlanda, Pachal Donohoe, quien hizo públicas las previsiones de su Gobierno. El PIB de Irlanda caerá hasta el 10,5% en 2020, pero que durante la crisis de 2008 y 2009, y el déficit se situará en el -7,4%, con la deuda ascendiendo hasta el 69% del PIB. Estas cifras forman parte del nuevo Programa de Estabilidad que pide Bruselas y que fue presentado en rueda de prensa por el ministro este martes, día 21.
Francia e Italia
Una semana antes, el 14 de abril, fue el Gobierno francés quien anunció un impacto en el PIB del país del -8%, mientras que la deuda escalaría hasta el 115%. El ministro de Finanzas, Gérald Darmanin, anunció en una entrevista en televisión estas cifras y añadió que el déficit acabaría el año en el -9%.
El jueves 23 fue el Ejecutivo italiano quien hizo públicas sus cifras, a falta de presentar oficialmente el Programa de Estabilidad que hay que enviar a Bruselas antes del 30 de abril. Según desveló el Gobierno, la economía italiana caerá en 2020 hasta el -8% y el déficit se disparará hasta el 10,4%.
Por su parte, el Gobierno alemán hizo públicos este martes algunas cifras de cómo impactará el virus en su economía. De acuerdo con un documento aprobado por el Ejecutivo ese día, el déficit escalará hasta el 7,5% y la deuda pública subirá del 60% al 75% del PIB, debido al programa de ayudas a empresas y ciudadanos.
Los gobiernos de los grandes países europeos ya han hecho público el impacto en las cuentas del virus. Solo falta Sánchez.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025