Sin transparencia: Sánchez será el último gran líder europeo en anunciar sus previsiones económicas
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apura los plazos para cumplir con Bruselas y hacer públicas sus previsiones económicas para 2020 -antes del 30 de abril-. Mientras Francia, Alemania, Italia e Irlanda ya han dado cifras sobre el impacto del coronavirus en sus respectivas economías, Sánchez incide en su estrategia de esconder sus previsiones. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), España será el país europeo que más va a sufrir la crisis, solo por delante de Italia.
Pese a las reiteradas ocasiones en las que los partidos de la oposición o los medios de comunicación han preguntado al Gobierno por sus previsiones sobre el impacto económico del coronavirus, los ministros del ramo han echado balones fuera y han restado importancia a las estimaciones que han ido haciendo el FMI, el Banco de España, el BCE, la CEOE o entidades como el BBVA. «Aún es pronto para saber el impacto, los datos son prematuros», han reiterado, entre otros, María Jesús Montero, ministra de Hacienda, y Nadia Calviño, titular de Economía.
Sin embargo, mientras el Gobierno español considera prematuro hacer previsiones sobre el impacto económico del coronavirus, otros gobiernos europeos sí lo han hecho, dejando a Sánchez ya como el líder de un gran país que más tarde va a dar sus previsiones y a la respuesta de las ministras más como una estrategia política que como una realidad.
El martes fue el ministro de Finanzas de Irlanda, Pachal Donohoe, quien hizo públicas las previsiones de su Gobierno. El PIB de Irlanda caerá hasta el 10,5% en 2020, pero que durante la crisis de 2008 y 2009, y el déficit se situará en el -7,4%, con la deuda ascendiendo hasta el 69% del PIB. Estas cifras forman parte del nuevo Programa de Estabilidad que pide Bruselas y que fue presentado en rueda de prensa por el ministro este martes, día 21.
Francia e Italia
Una semana antes, el 14 de abril, fue el Gobierno francés quien anunció un impacto en el PIB del país del -8%, mientras que la deuda escalaría hasta el 115%. El ministro de Finanzas, Gérald Darmanin, anunció en una entrevista en televisión estas cifras y añadió que el déficit acabaría el año en el -9%.
El jueves 23 fue el Ejecutivo italiano quien hizo públicas sus cifras, a falta de presentar oficialmente el Programa de Estabilidad que hay que enviar a Bruselas antes del 30 de abril. Según desveló el Gobierno, la economía italiana caerá en 2020 hasta el -8% y el déficit se disparará hasta el 10,4%.
Por su parte, el Gobierno alemán hizo públicos este martes algunas cifras de cómo impactará el virus en su economía. De acuerdo con un documento aprobado por el Ejecutivo ese día, el déficit escalará hasta el 7,5% y la deuda pública subirá del 60% al 75% del PIB, debido al programa de ayudas a empresas y ciudadanos.
Los gobiernos de los grandes países europeos ya han hecho público el impacto en las cuentas del virus. Solo falta Sánchez.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid