Sin movimientos en el parqué español: no habrá salidas a bolsa pero sí fusiones
El Brexit, la guerra comercial de EEUU y la inestabilidad política en España están alejando cada vez más a los inversores y provocando una sequía de salidas bursátiles en España. “No parece el momento idóneo” ha explicado el analista Roberto Moro, de robertomoro.com, a OKDIARIO.
“Las cosas no van mal porque en el conjunto del año a excepción del Ibex 35, todos los índices han superado los dos dígitos de subidas. Sin embargo, las empresas sienten que no se dan las circunstancias apropiadas. Al fin y al cabo, los máximos históricos del Ibex estaban en una zona de 16.000 y nos encontramos en 9.000, así que hay miedo”, añade. Otro factor añadido para la sequía bursátil es que el mercado espera una corrección.
“Las empresas también tienen en cuenta que supuestamente estamos en el fin de ciclo previo a lo que debería ser una corrección muy muy importante”, dice Moro. Asegura que “no habrá salidas a bolsa, pero sí fusiones, concretamente en el sector financiero”.
Fuentes del mercado insisten en que los nuevos protagonistas de la reestructuración financiera serán Bankia y Banco Sabadell. La unión de las entidades presididas por Goirigolzarri y Oliu daría lugar al banco más grande de España.
En los últimos días, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha vuelto a pedir a los bancos europeos que acometan una nueva reestructuración. El directivo reconocía también que la baja rentabilidad y valoración de las entidades podría ser un problema para ello: “Puede obstaculizar el proceso de consolidación del sector que creo necesario en Europa ante la dificultad de generar capital».
La rentabilidad de los bancos españoles ha caído al 7,76% en junio, su nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2017. El indicador no ha dejado de bajar impulsado, principalmente, por los bajos tipos de interés.
La sequía también llega a Europa
La escasez de estrenos bursátiles también ha llegado a las bolsas del Viejo Continente. Entre julio y septiembre, solo se han producido 16 OPVs, frente a las 41 del trimestre anterior. Además, en lo que llevamos de año la campana ha sonado 69 veces, lo que supone un 40% menos que en 2018.
Según un informe de PwC, los sectores con más actividad bursátil han sido el tecnológico, financiero y el que ofrece servicios al consumidor. La mayor salida a bolsa del año ha sido la de la compañía tecnológica alemana TeamViewer, valorada en 2.200 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El mito del ‘Ayuso nos roba’ de Illa: Cataluña recibe 718 euros más por habitante que Madrid
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
Éstos son los impuestos que pagas cada mes y no lo sabes: la app que te cuenta la verdad de tu nómina
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
Últimas noticias
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
El alcalde del PSOE de Pollença coloca en la empresa de limpieza al gerente que casi hunde la EMT de Palma
-
Los OK y KO del miércoles, 6 de agosto de 2025
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar