Siete de cada diez personas creen que los Gobiernos deben hacer más por el medio ambiente
El 78% de la población mundial considera que los Gobiernos deberían hacer más para proteger el medio ambiente aunque esto suponga perder empleos. Es una de las conclusiones que se extraen de la encuesta realizada por SAP y Qualtrics para el Foro Económico Mundial.
La encuesta también confirma que hay un sentimiento «generalizado» de que el culpable del calentamiento global es el hombre, excepto en Norteamérica y el este de Asia Pacífico, donde más del 30% cree que el cambio climático está causado por la propia naturaleza.
Además, más de la mitad de los encuestados confía en la información que proporcionan los especialistas en medio ambiente, salvo en el este de Europa y Norteamérica, donde el 20% no da «ningún crédito a los científicos». En todo caso, en 2020 ha caído ligeramente la confianza en ellos. En España, el 56 por ciento está entre los países que sí cree en las conclusiones de los expertos.
Los encuestados son dos veces más proclives a priorizar el medio ambiente frente al crecimiento económico. En concreto, India (58%) y Turquía (54%) son los países más partidarios de proteger el medio ambiente, aunque suponga una ralentización de la economía. España registra un 41% y los países con menos apoyo son Ucrania (26%), Rusia (23%) y Japón (22%).
Asimismo, el 73% de los encuestados está a favor de aumentar los impuestos a las empresas que contaminen y el 69% opina que debería endurecerse la legislación.
También hay un «elevado consenso» en los beneficios del reciclaje, ya que el 81% lo califica de «importante» frente al 3% de la población mundial que cree que es «poco relevante».
El estudio analiza también la preparación de los jóvenes para el futuro mundo laboral y revela que casi el 60 por ciento (59%) considera que las escuelas no preparan bien a los estudiantes para el mundo laboral futuro.
De hecho, respecto al grado de educación de sus países, la mayoría de encuestados estima que el acceso a una buena educación es un privilegio que no está al alcance de la mayoría. Por el contrario, en Norteamérica y en el sur de Asia la mayoría sí cree que la mayor parte de los ciudadanos tiene acceso a una buena educación.
La encuesta ha sido realizada a 10.500 personas de 30 países, 214 de ellas en España, que representan al 76 por ciento de la población mundial.
Lo último en Economía
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
El Ibex 35 cotiza plano a mediodía sin perder los 15.300 puntos, tras la oleada de ventas en Wall Street
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo hoy | Última hora de los fuegos activos, detenidos y alertas de la AEMET en Galicia, Extremadura, Castilla y León en tiempo real
-
Detenido un pirómano de 72 años en Málaga: prendió maleza con un mechero para mirar fijamente las llamas
-
Este manjar de dioses es uno de los platos más típicos de Navarra, pero todos los turistas se confunden al pedirlo
-
Ni churros ni tostadas: este manjar de dioses lo desayunan en Aragón, pero no existe en el resto de España
-
Las redes no dan crédito: la insólita reacción de un perro de caza cuando le avisan de que viene la Guardia Civil