Siete de cada diez personas creen que los Gobiernos deben hacer más por el medio ambiente
El 78% de la población mundial considera que los Gobiernos deberían hacer más para proteger el medio ambiente aunque esto suponga perder empleos. Es una de las conclusiones que se extraen de la encuesta realizada por SAP y Qualtrics para el Foro Económico Mundial.
La encuesta también confirma que hay un sentimiento «generalizado» de que el culpable del calentamiento global es el hombre, excepto en Norteamérica y el este de Asia Pacífico, donde más del 30% cree que el cambio climático está causado por la propia naturaleza.
Además, más de la mitad de los encuestados confía en la información que proporcionan los especialistas en medio ambiente, salvo en el este de Europa y Norteamérica, donde el 20% no da «ningún crédito a los científicos». En todo caso, en 2020 ha caído ligeramente la confianza en ellos. En España, el 56 por ciento está entre los países que sí cree en las conclusiones de los expertos.
Los encuestados son dos veces más proclives a priorizar el medio ambiente frente al crecimiento económico. En concreto, India (58%) y Turquía (54%) son los países más partidarios de proteger el medio ambiente, aunque suponga una ralentización de la economía. España registra un 41% y los países con menos apoyo son Ucrania (26%), Rusia (23%) y Japón (22%).
Asimismo, el 73% de los encuestados está a favor de aumentar los impuestos a las empresas que contaminen y el 69% opina que debería endurecerse la legislación.
También hay un «elevado consenso» en los beneficios del reciclaje, ya que el 81% lo califica de «importante» frente al 3% de la población mundial que cree que es «poco relevante».
El estudio analiza también la preparación de los jóvenes para el futuro mundo laboral y revela que casi el 60 por ciento (59%) considera que las escuelas no preparan bien a los estudiantes para el mundo laboral futuro.
De hecho, respecto al grado de educación de sus países, la mayoría de encuestados estima que el acceso a una buena educación es un privilegio que no está al alcance de la mayoría. Por el contrario, en Norteamérica y en el sur de Asia la mayoría sí cree que la mayor parte de los ciudadanos tiene acceso a una buena educación.
La encuesta ha sido realizada a 10.500 personas de 30 países, 214 de ellas en España, que representan al 76 por ciento de la población mundial.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis