Siemens y Heineken construirán una planta de fertilizantes nitrogenados en 2025 por 1.700 millones
Fertighy, compañía fundada por EIT InnoEnergy, RIC Energy, Maire, Siemens Financial Services, InVivo y Heineken, construirá su primera planta en España en 2025. En ella se producirán más de un millón de toneladas métricas de fertilizantes nitrogenados por año con bajas emisiones de carbono a partir de electricidad renovable e hidrógeno verde. La nueva planta supondrá una inversión de 1.700 millones de euros y creará 500 empleos directos y 1.500 indirectos, según han informado a Europa Press en fuentes del sector. El emplazamiento se comunicará durante el último trimestre del año.
La nueva compañía ha sido constituida este miércoles con el objetivo de liderar la descarbonización de la industria europea de fertilizantes agrícolas a través de la producción de hidrógeno renovable, según ha detallado la firma y el consorcio de inversores en una nota de prensa conjunta.
En concreto, Fertighy producirá fertilizantes con bajas emisiones de carbono y asequibles para los agricultores europeos, respondiendo directamente a los recientes desafíos en materia de seguridad alimentaria en la Unión Europea producidos por la interrupción de la cadena de suministro y la incertidumbre asociada al abastecimiento de gas natural.
La dirección de esta empresa ha caído en manos de José Antonio de las Heras, quien ha destacado que la nueva compañía «reconstruirá la resiliencia en las cadenas de suministro interrumpidas», al tiempo que «promoverá la autonomía de la industria agrícola y la seguridad del suministro al acelerar la descarbonización del sector alimentario».
Fertighy y el consorcio de inversores fundadores han recordado que el sector agrícola es el responsable del 13% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la Unión Europea (UE) y, hasta la fecha, los agricultores europeos consumen más de 11 millones de toneladas1 de fertilizantes nitrogenados cada año.
Por su lado, EIT InnoEnergy, proporcionará servicios de aceleración empresarial con su Centro Europeo de Aceleración de Hidrógeno Verde (EGHAC) aprovechando su experiencia en la creación de nuevas empresas industriales, mientras que el desarrollador de plantas de energía renovable, RIC Energy, aportará sus «conocimientos básicos» en el mercado fotovoltaico y eléctrico.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca
-
El Barcelona se abraza al independentismo con una campaña con Òmnium, promotores del referéndum ilegal