Siemens Gamesa duplica su beneficio y anuncia un recorte de plantilla de 600 empleados en todo el mundo
Los títulos de Siemens Gamesa se desploman más de un 13% en el Ibex 35 después de anunciar este martes que el beneficio neto llegó a los 140 millones de euros en su ejercicio fiscal 2019, lo que supone duplicar las ganancias del año anterior. Sin embargo, el grupo también anunció un programa para recortar su plantilla en 600 empleados en todo el mundo durante los próximos dos años.
El programa afectará fundamentalmente a la unidad de negocio ‘Onshore’ y a áreas corporativas. Las negociaciones con los representantes de los trabajadores comenzarán esta mañana con la perspectiva de alcanzar un acuerdo en las próximas semanas.
Siemens Gamesa, que recientemente cerró la adquisición de activos de la alemana Senvion, indicó que a pesar de sus buenas perspectivas, «la presión de precios está afectando los márgenes de la industria eólica y consecuentemente la rentabilidad de los fabricantes».
En el último trimestre del ejercicio, las ganancias del fabricante de aerogeneradores ascendieron a 52 millones de euros, con un incremento del 104% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos remitidos a a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las ventas del grupo nacido de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens en el ejercicio 2019 ascendieron a 10.227 millones de euros, con un crecimiento del 12%.
En el cuarto trimestre del ejercicio la facturación de la compañía ascendió también un 12%, alcanzando los 2.944 millones de euros, impulsada por el alto volumen de actividad ‘onshore’.
Por su parte, el Ebit pre ‘PPA’, costes de integración y reestructuración de Siemens Gamesa a cierre del ejercicio creció un 4,6%, hasta los 725 millones de euros.
Cartera de pedidos récord
Además, el grupo cerró su año 2019 con una cartera de pedidos récord de 25.507 millones de euros (+12%) gracias a la fuerte entrada de pedidos de 12.700 millones de euros (+7.4%).
La empresa registró una fuerte entrada de pedidos en ‘Onshore’, con 9.389 megavatios (MW), siendo los mercados de Estados Unidos (27%) e India (20%), seguidos por Chile y China, con un 7% cada uno, los que más contribuyeron.
Mientras, la unidad de negocio ‘Offshore’ creció a doble dígito (+10,9%), impulsada por nuevos mercados como Taiwán, donde se cerraron pedidos en firme por 1,5 gigavatios (GW).
Por su parte, los pedidos de Servicios, que representa el 47% de la cartera de pedidos de la compañía, aumentaron un 13,4% en el año fiscal 2019, hasta 2.715 millones de euros.
El consejero delegado de Siemens Gamesa, Markus Tacke, destacó que estos resultados «muestran cómo nos estamos adaptando con éxito a un sector cambiante y que nuestra estrategia L3AD2020 está en la senda correcta para reforzar nuestro liderazgo en la industria y un crecimiento sostenible a largo plazo».
2020, un año de «transición»
No obstante, el grupo advierte de que los factores adversos que afectan a la industria eólica se mantendrán en el corto plazo, «a pesar de las buenas perspectivas de futuro» y considera que el ejercicio 2020 será «un año de transición», con unas ventas entre 10.200 y 10.600 millones de euros y un margen Ebit entre 5.5-7% .
A largo plazo, Siemens Gamesa, que celebrará su ‘Capital Markets Day’ en el primer semestre de 2020, espera alcanzar un margen Ebit del 8-10% a partir del ejercicio 2022.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»