La SEPI contratará asesores para analizar los rescates a Volotea, Vivanta y Vicens Vives
Los asesores de la SEPI en Abengoa se eternizan por temor a que les denuncien tras el caso Plus Ultra
La SEPI aprueba el plan de Duro Felguera previo al desembolso de 80 millones
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) contratará asesores independientes para analizar las solicitudes de apoyo cursadas al Fondo de Ayuda a la Solvencia de Empresas Estratégicas por la aerolínea Volotea, la cadena de clínicas dentales y medicina estética Vivanta y la editorial Vicens Vives.
En concreto, la SEPI ha informado este martes en un comunicado de que ha abierto el proceso para la contratación de asesores independientes, dentro del acuerdo marco establecido para ello, con el fin de analizar operaciones de ayuda financiera temporal solicitadas por las tres empresas citadas.
Según la SEPI, estos asesores jurídicos y financieros, que «forman parte de las firmas más prestigiosas del mercado», aseguran un proceso de análisis de las solicitudes de apoyo recibidas «exhaustivo, profesional y transparente que garantiza el máximo rigor en la resolución que pone fin a cada expediente».
El fondo es uno de los instrumentos de apoyo a la economía que el Gobierno puso en marcha con una dotación de hasta 10.000 millones de euros y «una herramienta clave para proteger la actividad económica y el empleo mientras dure el impacto de la pandemia», ha recordado el organismo público.
Cumplimiento de los requisitos
Los servicios de asesoramiento financiero verifican el cumplimiento de todos los requisitos de elegibilidad establecidos y analizan la suficiencia de las medidas planteadas en el plan de viabilidad. El estudio de cada operación incluye también el análisis de la situación previa al impacto de la crisis del coronavirus de la empresa y del impacto de la pandemia, ha explicado la SEPI.
Asimismo, se requiere estudiar el sector al que pertenece la compañía, su posible evolución y las claves de competitividad para evaluar el alcance de la recuperación, contrastando las previsiones de la compañía y los posibles escenarios de sensibilidad para determinar la proporcionalidad del apoyo financiero solicitado y su capacidad de devolución de los fondos públicos otorgados.
El asesor jurídico, por su parte, realiza el proceso de ‘due diligence’ que incluye la emisión de informe sobre las condiciones para ser beneficiario, contingencias legales, laborales, y fiscales, así como la revisión de la situación laboral y en materia de recursos humanos del solicitante. Por otro lado, los asesores jurídicos redactan y revisan los documentos y términos de los acuerdos y documentos contractuales que gobiernan la eventual concesión del apoyo financiero público temporal, incluyendo las garantías anejas a la financiación.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Quién es Anabel Dueñas: su edad, su pareja y su vínculo con Rocío Carrasco
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»
-
Luis Rubiales: «Voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»