La SEPI confirma que ya tiene el 5% de Telefónica, mientras opera para llegar al 10%
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su participación en el capital social de Telefónica ha alcanzado ya el 5%, la mitad del objetivo establecido. Un movimiento con el que el Estado pretende frenar la posición de control que obtendría la saudí STC que, como adelantó OKDIARIO, pedirá dos puestos en el Consejo.
Encamina de este modo su entrada en el accionariado de la teleco, donde trata de irrumpir, llegando hasta el 10%, pero sin que suponga un impacto inmediato en la acción, más allá de la realidad del mercado, que es la de haber descontado el aterrizaje de la sociedad estatal en la compañía.
La SEPI lleva a cabo el acuerdo de Consejo de Ministros que ordena la compra de acciones de hasta un 10% en Telefónica, «minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo con las comunicaciones de participaciones significativas establecidas en la normativa», señala el holding público en un comunicado.
Según el mismo, y «con vocación de permanencia, la participación de SEPI aporta una mayor estabilidad accionarial a la compañía para la consecución de sus objetivos y contribuye a la protección de las capacidades estratégicas de una compañía clave en el sector de las telecomunicaciones y determinante en la mayor parte de las capacidades industriales y áreas de conocimiento que afectan a los intereses esenciales de la defensa y la seguridad nacional».
La operación, que busca mantener el control estatal de Telefónica, mantiene abiertas todavía distintos focos de negociación, como es el aterrizaje íntegro de STC, que como contamos en OKDIARIO, quiere tener dos puestos en el nuevo Consejo de Administración.
En septiembre, cuando anunciaron su voluntad de invertir en la operadora, aceptaban una única silla para no molestar a otros accionistas como el grupo La Caixa. En ese momento, todo el capital de Telefónica era privado y el Estado no participaba de él. Pero ahora, con la presencia pública, STC quiere tener un mayor peso en la gestión de la compañía, de ahí que contemple pedir un segundo asiento.
Temas:
- SEPI
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Pregunta a sus alumnos si tienen miedo de que la IA les quite el trabajo y la respuesta le deja sin palabras
-
Santander sale al rescate de Polanco para que pueda acudir a la ampliación de capital: debe 69 millones
-
Las mentiras de Corredor sobre el apagón: desconexión nuclear, falta de hidráulica y suficiente respaldo
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
Últimas noticias
-
Estrenos de cine: El inicio del otoño en las salas
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este viernes, 12 de septiembre
-
Pregunta a sus alumnos si tienen miedo de que la IA les quite el trabajo y la respuesta le deja sin palabras
-
No estamos preparados para lo que llega a finales de septiembre: Jorge Rey manda un aviso y es importante
-
Vuelta a España 2025 hoy, viernes 12 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa