La SEPI confirma que ya tiene el 5% de Telefónica, mientras opera para llegar al 10%
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su participación en el capital social de Telefónica ha alcanzado ya el 5%, la mitad del objetivo establecido. Un movimiento con el que el Estado pretende frenar la posición de control que obtendría la saudí STC que, como adelantó OKDIARIO, pedirá dos puestos en el Consejo.
Encamina de este modo su entrada en el accionariado de la teleco, donde trata de irrumpir, llegando hasta el 10%, pero sin que suponga un impacto inmediato en la acción, más allá de la realidad del mercado, que es la de haber descontado el aterrizaje de la sociedad estatal en la compañía.
La SEPI lleva a cabo el acuerdo de Consejo de Ministros que ordena la compra de acciones de hasta un 10% en Telefónica, «minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo con las comunicaciones de participaciones significativas establecidas en la normativa», señala el holding público en un comunicado.
Según el mismo, y «con vocación de permanencia, la participación de SEPI aporta una mayor estabilidad accionarial a la compañía para la consecución de sus objetivos y contribuye a la protección de las capacidades estratégicas de una compañía clave en el sector de las telecomunicaciones y determinante en la mayor parte de las capacidades industriales y áreas de conocimiento que afectan a los intereses esenciales de la defensa y la seguridad nacional».
La operación, que busca mantener el control estatal de Telefónica, mantiene abiertas todavía distintos focos de negociación, como es el aterrizaje íntegro de STC, que como contamos en OKDIARIO, quiere tener dos puestos en el nuevo Consejo de Administración.
En septiembre, cuando anunciaron su voluntad de invertir en la operadora, aceptaban una única silla para no molestar a otros accionistas como el grupo La Caixa. En ese momento, todo el capital de Telefónica era privado y el Estado no participaba de él. Pero ahora, con la presencia pública, STC quiere tener un mayor peso en la gestión de la compañía, de ahí que contemple pedir un segundo asiento.
Temas:
- SEPI
- Telefónica
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»