SEPI ajustará las condiciones del rescate a Air Europa si se vende a IAG
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ajustará las condiciones del rescate a Air Europa «a la nueva situación» si finalmente se produce la venta de la aerolínea a IAG, aunque a un precio por debajo de los 1.000 millones de euros inicialmente acordados antes de que estallará la crisis sanitaria del covid-19.
En su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, el vicepresidente del ‘holding’ público, Bartolomé Lora, ha señalado que el contrato de financiación para el rescate de la aerolínea de la familia Hidalgo cuenta «con mecanismos que permiten ajustarlo a la nueva situación» si tuviera lugar la operación de compra por IAG, dueña de Iberia.
Lora ha explicado que la SEPI no participó en ese contrato, pero sabe que «se está produciendo una revisión por parte de IAG y Globalia, de forma que a final de año pueda haber o no algún avance».
Rescate
El pasado martes, el Consejo de Ministros dio ‘luz verde’ al rescate público de la aerolínea Air Europa por valor de 475 millones de euros a través de dos préstamos con seis años como plazo máximo de amortización.
SEPI, que gestiona el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, entrará en el consejo de administración de Air Europa con dos puestos y podrá decidir sobre el nombramiento del CEO y sobre posibles regulaciones de empleo en la compañía. El Gobierno también se reserva «la capacidad para poder dar la opinión y trasladar criterios» respecto a la compraventa o alianzas de la compañía.
Es la primera operación de este tipo que autoriza el Ejecutivo desde la aprobación de este fondo, dotado con 10.000 millones de euros. Air Europa pidió este préstamo en septiembre, ante la delicada situación financiera que atraviesa como consecuencia de la caída del tráfico derivada de la crisis sanitaria. El rescate aporta 75 millones más de los solicitados en inicio, dado que en este periodo la situación ha empeorado.
Se trata de un respaldo público de 475 millones de euros, que se canaliza a través de un préstamo participativo por importe de 240 millones de euros y de otro préstamo ordinario de 235 millones.
Temas:
- SEPI
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»
-
La enésima monstruosidad de Haaland: ya es el jugador más rápido en marcar 50 goles en Champions